Informe PISA

¿Qué es el IVA? ¿Y el euríbor? Los jóvenes españoles suspenden en conocimientos financieros

Según el último informe de PISA, los alumnos solo conocen 7 de los 16 conceptos económicos básicos. Nuestro país está por debajo de la media.

IVA

Publicidad

Acaban de salir los resultados del Informe PISA 2022. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se encarga de realizar esta prueba a escala internacional. Este informe mide la competencia financiera de aproximadamente 98.000 estudiantes en 20 países. 3.789 de ellos, en España. Estos alumnos tenían 15 y 16 años y pertenecían a 966 centros de las 17 comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla.

La prueba consta de tres competencias principales, que son matemáticas, lectura y ciencias. En esta edición se evaluó también el pensamiento creativo y de forma opcional, la competencia financiera. Y este último apartado refleja que algunos términos o habilidades económicas se nos complican a los españoles.

La OCDE explica que la competencia financiera es "una combinación de conciencia financiera, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr bienestar financiero individual". Esto se puede traducir en los conocimientos que tiene la sociedad sobre finanzas y en este caso, los estudiantes.

Bélgica ha conseguido la primera posición con 527 puntos. Después va Dinamarca con 521, seguida de Canadá con 519 y Países Bajos con 517. España ocupa el puesto número 12. La media de los países de la OCDE está en los 498 puntos, y los españoles han sacado 486. Esta puntuación obtenida sobre conocimientos financieros fue parecida a la de otros países cercanos como Italia. Pese a no encontrarse en lo más alto de la tabla, han conseguido una nota muy superior a los países que se encuentran en las últimas posiciones de la tabla. Estos puestos finales los ocupan Brasil, Arabia Saudí y Malasia.

Los términos financieros en España

Sólo uno de cada cuatro jóvenes tiene conocimientos altos sobre competencia financiera. Es decir, el 25%. Este dato contrasta con las cifras obtenidas en otros países de la Unión como Bélgica, con el 43%, Países Bajos 42% o Dinamarca, donde el 40% de los alumnos ha conseguido un alto rendimiento en estos términos.

Según este estudio, los asuntos que más tratan los estudiantes españoles con sus padres sobre aspectos relacionados con el dinero tienen que ver con las compras, la paga, los ahorros, los gastos y las compras online.

De los 16 conceptos financieros que se les planteaba, los jóvenes conocían 7. El 75% sabían lo que era el sueldo y 70% el presupuesto. Por el contrario, los menos conocidos fueron la inversión (18%) y la depreciación (9%). Además, el 47% de los jóvenes españoles de 15 años dice tener una cuenta en el banco, mientras que la media de la OCDE es de 63%.

A pesar de estos resultados, el porcentaje de alumnos que reconoce que les gusta hablar sobre asuntos económicos en España supera por un punto la media de la OCDE, y se sitúa en el 51%.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad