Publicidad

LA MINISTRA CONFÍA EN EL SOL Y EL VIENTO

El recibo de la luz volverá a subir al recuperar el gobierno el impuesto a la generación

El Gobierno no va a mantener la suspensión del impuesto a la generación eléctrica y por lo tanto el recibo de la luz volverá a subir. No obstante, y a pesar de las bajas perspectivas de producción hidroeléctrica, la ministra de Transición Ecológica, confía en que el sol, el viento y la eficiencia de las generadoras lo evite.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha confiado en que la recuperación del impuesto del 7% a la generación eléctrica a partir del próximo mes de abril no tenga "un efecto real" en el recibo de la luz de los consumidores domésticos. Se espera que el final de la suspensión del impuesto suponga otra subida del precio de la electricidad, pero en su participación en los 'Desayunos Informativos' de Europa Press, Ribera señaló que habrá que esperar que "los señores que generan electricidad lo hagan de manera eficiente" y confiar en el sol y el viento, ya que la de origen hidráulico "no apunta bien". La ministra aseguró que ampliar la prórroga de seis meses aprobada en octubre de la suspensión de este impuesto requería un decreto-ley y una partida presupuestaria y podría considerarse "una medida electoralista": "¿Qué dirían los medios de comunicación si por real-decreto Ley se prorrogara una ampliación de la suspensión más allá de lo acordado en su momento, con una aportación presupuestaria muy notable? Los titulares serían: El Gobierno electoralista", dijo.

Anima a la huelga de estudiantes

Ribera, aún a sabiendas de lo que pueden decir padres y educadores, ha animado a la huelga que preparan los jóvenes contra el cambio climático. Cree que con las movilizaciones en la calle también se aprende. Decenas de colectivos de jóvenes españoles agrupados bajo el nombre de 'Juventud por el clima' se han sumado a la convocatoria de huelga estudiantil internacional contra el cambio climático que el viernes 15 de marzo secundarán más de 1.000 ciudades de 89 países de todo el mundo inspirándose en la activista juvenil sueca Greta Thunberg, que comenzó a protestar frente al parlamento de Suecia el pasado verano para reclamar medidas políticas urgentes contra el calentamiento global.

Publicidad

Avión sobre Roma

La muerte del papa Francisco cambia los planes de los que viajan a Roma

Miles de turistas que tenían programado viajar a la capital de Italia estos días han visto cómo de la noche a la mañana sus planes han cambiado de manera radical. Los actos funerarios para despedir al papa Francisco van a impedirles visitar el Vaticano como tenían pensado, pero no hemos encontrado a nadie que haya renunciado a viajar por este motivo.

Homenajes de los famosos al papa Francisco

"Irrepetible, especial, único", celebrities de todo el mundo recuerdan al papa Francisco

Leonardo DiCaprio fue uno de los primeros en publicar un mensaje: "un líder transformador". Y, en pocas horas, los post en honor al Papa se multiplican en redes sociales. Actores de Hollywood, cantantes y humoristas homenajean al papa Francisco.