Casi 24 horas después del apagón generalizado que dejó los hogares, comercios, empresas, infraestructuras sin suministro eléctrico, parece la incidencia se ha solucionado casi en su totalidad. El lunes nadie se esperaba que la electricidad dejase de funcionar. Sin embargo, una multinacional energética española veía venir lo que iba a dejar a la península y sur de Francia incomunicados.

Hace cinco días la multinacional energética y petroquímica española Repsol lanzaba una alerta por problemas en el sistema eléctrico. Estos fallos obligaron a paralizar la actividad de su refinería en Cartagena, Murcia. Envió una carta a sus clientes informando que las entregas de productos dicha planta quedaban suspendidas.

"El motivo de esta carta es informarle que el 22 de abril de 2025, la refinería de nuestro proveedor experimentó una parada inesperada debido a problemas técnicos con el suministro eléctrico", comunicaban a los clientes añadiendo que "estos problemas se deben a circunstancias ajenas a su control".

La carta firmada a jueves 24 de abril, explica que "el fuerte fallo eléctrico" es "ajeno" a la planta de refinería de Cartagena, pero el problema fue tal que obligó no tuvieron que activar una cláusula de "Force Maujure": No nos queda más remedio que declarar por la presente Fuerza Mayor y por tanto nuestras obligaciones de entrega quedarán suspendidas desde este momento hasta que se haya solucionado la incidencia".

El mismo día de la emisión del escrito, se produjeron incidencias en las líneas ferroviarias de alta velocidad en el trayecto desde Chamartín hasta Pajares. El ministro de Trasporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puentes, atribuyó las causas a "un exceso de la red". El mensaje iba acompañado de una gráfica como la que se registró ayer en la página web de Red Eléctrica Española.

¿Cómo es la seguridad en las refinerías?

Los líquidos y gases extraídos y refinados se almacenan bajo presión siendo peligrosos y volátiles, por lo que la seguridad es una de las preocupaciones en las industrias del petróleo y gas. En las refinerías producen gasolina, gasóleo, combustible para aviones, gasóleo de calefacción y propano. Sin estas instalaciones la economía estaría en peligro y no se podría llevar una vida normal.

Por ello cuentan con mecanismos de protección que se activan cuando el sistema eléctrico tiene desajustes. El objetivo es evitar que la actividad en la planta colapse.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad