Bajada de tipos

Respiro en las hipotecas: rebaja de hasta 200 euros mensuales en la cuota

El Banco Central Europeo ha bajado los tipos un cuarto de punto. Intenta minimizar el impacto de las políticas de Trump. Es la sexta bajada consecutiva.

¿Quién puede pedir la ayuda del Gobierno para comprar una vivienda? Requisitos de los avales ICO para hipotecas

Publicidad

El precio del dinero desciende otros 0,25 puntos hasta el 2,25%, su nivel más bajo desde 2023. El regulador lo hace para dar oxígeno a la economía europea ante el caos generado por los aranceles de Donald Trump.

El Banco Central Europeainsiste en que la inflación está bajando, pero también que las perspectivas económicas han empeorado como consecuencia de esas tensiones comerciales y de la incertidumbre generada en los mercados.

La parte, quizá más positiva de esta bajada de tipos va dirigida a los que tienen una hipoteca variable. Su cuota mensual seguirá bajando por el impacto que tiene sobre el euríbor, el índice de referencia de la mayoría de los préstamos hipotecarios de miles de españoles

Pero cuánto dinero se ahorrarán los hipotecados. El economista Alejandro Inurrieta, hace el cálculo: Si se trata de una hipoteca media de 250 mil euros a 20 o 30 años, aproximadamente, la cuota se reduciría aproximadamente unos 150 o 200 euros mensuales.

Durante la pandemia, pasamos de tener tipos cero. De repente, se produjo un incremento muy brusco de la inflación a raíz de la guerra de Ucrania y hubo una respuesta de todos los bancos centrales del mundo. Durante esas fechas, vimos el euríbor en torno al 4% y hoy con la bajada de tipos paulatina está al 2,25 %. "Seguramente, lo veremos, por debajo del dos por ciento a lo largo de este año", según Inurrieta. "Es una buena noticia para los hipotecados, es mala noticia para los ahorradores", añade.

Inurrieta afirma que siempre es mejor "una inversión a tipo fijo, con tipos atractivos, que una hipoteca variable". Lo normal es que los tipos de interés en Europa estén alrededor de lo que los economistas llaman "el tipo de interés más o menos de equilibrio", que es el 2%. Es el nivel de precio en el que se considera que la economía europea está en equilibrio.

Por lo tanto, para Inurrieta, "alrededor del dos es lo normal, cuatro o cinco es una decisión anómala y, por supuesto, cero o negativo es una situación no deseable y esperemos que no se vuelva a ocurrir".

Lagarde: "Las perspectivas económicas se han nublado"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que las perspectivas económicas "se han nublado por una incertidumbre excepcional" debido a las tensiones comerciales. Ha anunciado que el Consejo de Gobierno decidió por unanimidad bajar los tipos de interés a los depósitos en 25 puntos básicos, hasta el 2,25 %, y que no han discutido el asunto de estimulación.

Según Lagarde, el BCE ya no considera que su política monetaria es restrictiva, después de haber bajado el precio del dinero siete veces desde junio del año pasado. El BCE está claramente preocupado por el daño que la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, puede hacer a la economía de la zona del euro.

El BCE cree que es "probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación", es decir, que suban los tipos de interés en los mercados financieros. Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro, según el BCE.

Lagarde ha ha hecho hincapié en que el recrudecimiento de las tensiones comerciales crea riesgos a la baja para el crecimiento económico porque las exportaciones de la zona del euro pueden reducirse. Por ello es muy importante, según Lagarde, impulsar la productividad y la competitividad de la economía de los países que comparten el euro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad