Guerra comercial

El sector porcino español se prepara para ganar terreno en China

La guerra comercial entre China y Estados Unidos abre una ventana de oportunidad para el sector porcino español. Los productores confían en aumentar sus ventas al gigante asiático, que podría reducir sus compras a Estados Unidos por los aranceles.

Cerdos

Publicidad

Si le preguntamos a Jordi, ganadero, por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, es claro y contundente en su respuesta: "Se nos abre una vía fácil, y yo me veo sustituyendo a Estados Unidos porque China confía mucho en España", afirma con seguridad. China es el principal consumidor de carne de cerdo en el mundo y nuestros productos están entre sus favoritos. Tienen especial interés por algunos que en nuestro país no son tan bien valorados, como el estómago, la lengua y otros tipos de casquería.

Una oportunidad para crecer en exportaciones

Según Alberto Herranz, Director General de INTERPORC, España exporta anualmente a China 540.000 toneladas de carne de cerdo, por un valor de 1.100 millones de euros. Una cantidad muy similar a la que vende Estados Unidos al gigante asiático. Ahora, la industria porcina española ve la oportunidad de ganar terreno, aumentando sus ventas a China, ante la posibilidad de que Estados Unidos reduzca sus exportaciones por los aranceles. "Estados Unidos acaba de cerrarse la puerta de venta; algún país tiene que coger el mercado que va a dejar EEUU", asegura Pablo Meijomin, presidente de la Federación Gallega de Porcino (FEGAPOR).

Sin embargo, el sector no espera alcanzar las cifras récord de 2020, cuando China tuvo que sacrificar parte de su cabaña porcina tras el brote de fiebre porcina y se vio obligada a aumentar las importaciones de carne de cerdo. En ese momento, España se benefició de una gran demanda y vivió un auge comercial: exportó 1,4 millones de toneladas por valor de más de 3.000 millones de euros. En los años posteriores, China recuperó su producción y las ventas españolas al gigante asiático se estabilizaron. No obstante, la industria porcina española ha logrado mantener una cuota de mercado del 24%.

Inflación y costes de producción

La industria porcina espera, además, que el aumento de las ventas de carne de cerdo a China también contribuya a la recuperación del golpe inflacionario. "Es verdad que, desde la guerra de Ucrania, las materias primas se encarecieron y no volvieron a bajar. Tenemos un buen precio de venta de la carne pero tenemos unos costes de producción muy elevados", explican desde el sector.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad