Ayudas
El SEPE te paga 600 euros si haces estos cursos de formación y cumples estos requisitos
El SEPE ofrece una ayuda de hasta 600 euros por completar cursos formativos en sectores con alta demanda. Descubre si puedes beneficiarte.

Publicidad
En un momento en el que reinventarse profesionalmente se ha vuelto casi una obligación, el SEPE lanza una propuesta difícil de rechazar: cursos especializados con una subvención de hasta 600 euros. En un país donde el desempleo juvenil sigue por encima del 25%, iniciativas como esta pueden marcar la diferencia entre quedarse estancado o dar el salto al mercado laboral con nuevas herramientas.
La ayuda, promovida en colaboración con FUNDAE, no es una beca tradicional, sino un incentivo económico destinado a quienes completan con éxito cursos incluidos en el Catálogo de Especialidades Formativas. Ya seas desempleado o trabajador en activo, puedes optar a esta ayuda si cumples ciertos requisitos. ¿El objetivo? Convertir la formación en un trampolín hacia un empleo mejor, más estable y más alineado con el presente del mercado.
En total, se han destinado 85 millones de euros a este programa, que abarca sectores como la logística, la programación o las energías renovables. El formato es flexible: online, presencial o mixto, con certificaciones válidas en toda la UE y mentorías que acompañan el proceso. Y no solo los alumnos ganan, también las entidades que imparten estas formaciones reciben una compensación económica adicional.
¿Qué necesitas para optar a los 600 euros del SEPE?
El programa está abierto tanto a personas desempleadas como a trabajadores que quieran actualizar sus competencias. Eso sí, hay algunos requisitos clave:
Ser mayor de 18 años y residir legalmente en España.
Elegir un curso del catálogo oficial, priorizando áreas con alta demanda laboral (como ciberseguridad o instalación de paneles solares).
No estar matriculado en estudios reglados (como FP o universidad) durante el desarrollo del curso.
Un dato relevante: el SEPE otorga la ayuda una vez finalizado el curso, siempre que se haya completado de forma satisfactoria y dentro de los plazos estipulados. Además, se exige una documentación específica como justificantes, certificados de asistencia y evaluaciones por parte de la entidad formadora.
Así puedes inscribirte paso a paso
El proceso no es complicado, pero conviene tener claro qué hacer para no perder la oportunidad:
Entra en la web de FUNDAE y localiza la sección de ‘Microcréditos para formación’.
Acredita tu identidad con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Si no los tienes, tramítalos con antelación.
Usa los filtros para seleccionar cursos con remuneración SEPE. Por ejemplo, ‘Gestión de Almacenes 4.0’ de 150 horas es uno de los que ofrece la subvención completa.
Descarga y guarda el justificante de inscripción. Será importante para futuros trámites.
Una vez completado el curso, tienes 15 días hábiles para presentar la documentación necesaria. El pago no es inmediato: puede tardar hasta 45 días en hacerse efectivo. Por eso, conviene organizarse bien con los plazos. El último día para presentar la documentación es el 1 de septiembre, mientras que las entidades formativas tienen hasta el 28 de febrero para entregar sus informes.
En definitiva, esta ayuda de 600 euros no solo compensa tu tiempo y esfuerzo, sino que también puede abrirte nuevas puertas laborales. En un contexto donde la formación es la llave para avanzar, este programa es una oportunidad real. No es solo una subvención, es una apuesta por tu futuro profesional.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad