Imagen no disponible

Publicidad

ha añadido 10 a los que ya tenía

La UE sigue sumando países a su lista negra de "paraísos fiscales"

La Unión Europea ha añadido hoy diez países nuevos a su lista "negra" de paraísos fiscales, así que ya son quince países. Incluye a Emiratos Árabes Unidos y Omán, y otros como Andorra o Panamá salen tras cumplir las reformas fiscales prometidas a la UE.

Estos son los países que desde este martes forman parte del listado de paraísos fiscales de la UE:

  • Emiratos Árabes Unidos
  • Omán
  • Aruba
  • Belice
  • Bermudas
  • Fiji
  • Vanuatu
  • Dominica
  • Barbados
  • Islas Marshall
  • Samoa Americana
  • Guam
  • Samoa
  • Islas Vírgenes de Estados Unidos
  • Trinidad y Tobago

"El propósito de la lista de la UE (...) es alentar la cooperación, un cambio positivo, no señalar y avergonzar", declaró el ministro rumano de Finanzas, Eugen Teodorovici, cuyo país ocupa la presidencia de turno del Consejo de la UE, en una rueda de prensa posterior a la reunión de titulares económicos en la que se aprobó la nueva lista.

Además de esa lista "negra" de paraísos fiscales, los ministros aprobaron un segundo listado "gris" con jurisdicciones que se habían comprometido con la UE a modificar sus sistemas fiscales y que evitaron entrar en el primer repertorio a condición de que adoptasen reformas. Esas modificaciones en las normas impositivas debían realizarse, en la mayoría de los casos, para finales de 2018 como máximo, y hoy los ministros económicos pasaron revista a los progresos logrados. Aruba, Belice, Bermudas, Fiji, Omán, Vanuatu y Dominica pasaron este martes de la lista "gris" a la "negra" por no haber puesto en marcha los compromisos adquiridos ante la UE.

En cuanto a Emiratos Árabes Unidos, Barbados y las Islas Marshall, fueron incluidas en la primera versión de la lista "negra", en 2017, pero durante 2018 pasaron al segundo repertorio tras comprometerse con Bruselas a realizar cambios en sus sistemas fiscales. Como esas reformas no se han materializado, han vuelto a la lista de paraísos fiscales. Samoa Americana, Guam, Samoa, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos se encuentran en la lista "negra" desde su creación, al no haberse comprometido a modificar su legislación.

Un total de 25 países incluidos inicialmente en el listado "gris" lo han abandonado este martes, tras cumplir con las reformas sobre fiscalidad prometidas a la Unión Europea.

Es el caso de Andorra, Panamá, Perú, Uruguay, Hong Kong, Jamaica, Jersey, Corea del Sur, Liechtenstein, Malasia o San Marino.

Publicidad

Avión sobre Roma

La muerte del papa Francisco cambia los planes de los que viajan a Roma

Miles de turistas que tenían programado viajar a la capital de Italia estos días han visto cómo de la noche a la mañana sus planes han cambiado de manera radical. Los actos funerarios para despedir al papa Francisco van a impedirles visitar el Vaticano como tenían pensado, pero no hemos encontrado a nadie que haya renunciado a viajar por este motivo.

Homenajes de los famosos al papa Francisco

"Irrepetible, especial, único", celebrities de todo el mundo recuerdan al papa Francisco

Leonardo DiCaprio fue uno de los primeros en publicar un mensaje: "un líder transformador". Y, en pocas horas, los post en honor al Papa se multiplican en redes sociales. Actores de Hollywood, cantantes y humoristas homenajean al papa Francisco.