Estafas
"No soy yo, es mi voz clonada", la nueva estafa que usa inteligencia artificial
La Policía Nacional advierte de la posibilidad de que intenten estafar a nuestros familiares usando las más avanzadas tecnologías: clonando nuestra voz para hacerse pasar por nosotros. Es el llamado Voice Hacking (o pirateo de voz) y en internet es muy fácil encontrar herramientas para llevarlo a cabo.

Publicidad
Existen numerosos programas y aplicaciones capaces ya de escuchar nuestra voz, registrarla, analizarla e imitarla casi a la perfección. La inteligencia artificial detecta nuestras inflexiones, nuestras pausas o nuestro tono, y con esa información después es capaz de decir cualquier cosa que nosotros no hayamos dicho casi como si realmente lo hubiéramos pronunciado.
Puede resultar sorprendente y puede incluso parecer un juego divertido pero todo depende de qué diga esa voz clonada y para qué se utilice esa locución falsa.
Nosotros lo hemos podido comprobar acudiendo a internet y utilizando el programa más básico y gratuito capaz de clonar voces. Le hemos prestado a la máquina un ejemplo de nuestra forma de hablar grabada en un teléfono móvil. A continuación lo hemos introducido en el sistema, el programa ha aprendido rápidamente gracias a esa información que le hemos cedido y unos segundos después le hemos pedido que diga la frase "es una emergencia, necesito que me mandes dinero urgentemente".
El resultado es bastante real... y preocupante. La Policía Nacional ha subido a sus redes sociales un vídeo advirtiendo del peligro de que los estafadores utilicen esta tecnología para engañar a nuestros familiares o amigos haciéndose pasar por nosotros y pidiéndoles, por ejemplo, dinero.
Ya hay programas que ofrecen un amplio muestrario con voces clonadas de personas famosas, pero los expertos advierten de que solo es cuestión de tiempo que al resto de ciudadanos anónimos también nos terminen clonando la voz.
¿Y cómo lo pueden conseguir? Sergio Álvarez Teleña, experto en IA y responsable de SciTheWorldGroup, recuerda que no es necesario que le prestemos a la máquina nuestra voz porque hay programas que incluso consiguen filtrarla de una conversación que mantengamos con otras personas.
Y resulta aún más preocupante saber que la tecnología no solo permite reproducir un audio con nuestra voz clonada a partir de una frase que escribamos. Eso ya lo pueden hacer muchos programas que están al alcance de cualquiera en internet. "Probablemente" asegura el creador de contenido Javier Ponce "ya haya aplicaciones que consigan hacer esto mismo pero en tiempo real". Es decir, que una persona nos hable con su voz pero nosotros estemos escuchándole decir en ese preciso momento exactamente eso que nos está diciendo, pero con la voz de un familiar o un conocido.
Consejos para evitar estafas
El avance de la tecnología es imparable y lo único que podemos hacer es protegernos de su uso fraudulento. ¿Cómo? La policía y los expertos recomiendan que, cuanto antes, pactemos con nuestro círculo familiar una contraseña, una clave, una palabra que solo nosotros conozcamos para salir de dudas cuando alguien nos esté pidiendo datos, contraseñas o acciones especialmente sensibles. Por ejemplo, el nombre de una mascota o una fecha de nacimiento que solo nosotros conozcamos.
Eso y, como siempre, utilizar la herramienta más clásica y eficaz para protegerse de los intentos de estafa: el sentido común.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad