Precios

Sube 200 euros el precio de los alimentos: así se va a encarecer la cesta de la compra

Los precios todavía no reflejan del todo el aumento del coste de las materias primas, según el Informe European food inflation, de Allianz.

Varias botellas de aceite

Varias botellas de aceiteEFE

Publicidad

Los precios de los alimentos agrícolas subieron un 31% en 2021. Y lo harán otro 23% en 2022 debido al incremento de los costes del combustible, de la electricidad y de los fertilizantes. "La invasión rusa de Ucrania impacta no solo en el suministro de alimentos básicos como el trigo o el aceite, sino que también tiene un efecto dominó en los precios de los sustitutos", asegura el informe European food inflation de Allianz, que dice además que "lo peor está por venir para los hogares europeos".

Según este informe, "los precios minoristas de los alimentos están lejos de reflejar el aumento de los precios de las materias primas alimentarias observado en los últimos 18 meses". Es decir, ese ajuste que se produce con "cierto retraso" lo notaremos previsiblemente en los próximos meses. En concreto calcula que los españoles pagaremos de media este año 200 euros más en alimentos, en comparación con la misma cesta de la compra en 2021. La cifra es menor que la media de los europeos, que tendrán que desembolsar 243 euros más.

Llenar la despensa, más caro

En total, los hogares europeos se gastan 2.287 euros al año en llenar sus despensas, mientras que en nuestro país el importe se reduce a 2.100 euros, una cifra que subirá hasta los 2.300 por la escalada de la inflación, según este informe. Los hogares dedican entre el 12% y el 25% de su gasto en la cesta de la compra a alimentos y bebidas.

El aceite, lo que más sube

El informe indica que los productores de alimentos y bebidas de la zona euro ya han incrementado sus precios una media de un 14% desde principios del 2021. Y en los supermercados los aumentos de precio más significativos han sido los de los aceites (+53 %), las harinas (+28 %) y la pasta (+19 %), aunque "los minoristas no han trasladado al consumidor final ni la mitad del incremento de precios de los productores".

Publicidad

Imagen de una playa de Australia

¿Quieres ser probador de playas? Se ofrecen 1.000 euros por probar una paradisiaca costa en Australia

¿Te imaginas que te paguen por probar una playa? Es la oferta que se puede ver estos días en el portal Infojobs y que supera ya los 16.000 inscritos.

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.