Aranceles EEUU

La UE suspende 90 días sus represalias a EEUU por los aranceles para "dar una oportunidad a las negociaciones" con Trump

La Unión Europea ha suspendido durante 90 días la aplicación de los aranceles de represalia contra Estados Unidos para dar tiempo a las negociaciones, después de que Trump aplazara temporalmente sus propios recargos.

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Publicidad

La Unión Europea ha decidido suspender durante 90 días la aplicación de los aranceles de represalia que había preparado en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio europeos. La medida busca dar tiempo para abrir una ventana de negociación con Washington después de que Donald Trump anunciara una tregua parcialal aplazar, durante el mismo periodo, los recargos sobre la mayoría de importaciones extranjeras -excepto con China, que los ha aumentado al 125%-.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado en un breve comunicado en redes sociales que está abierta a negociar: "Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones". Con esta suspensión, la UE espera poder alcanzar un acuerdo con Estados Unidos y frenar la guerra comercial que ha estado provocando un gran clima de tensión en los últimos meses.

¿Qué implica el plan de represalias de la UE?

Antes de la suspensión, la UE había preparado un plan para imponer aranceles del 25% a una lista de productos estadounidensespor un valor cercano a los 21.000 millones de euros. Estas medidas iban a afectar a más de 1.500 productos de Estados Unidos y se iban a aplicar en tres fases: abril, mayo y diciembre.

Aunque la entrada en vigor de los aranceles se ha detenido temporalmente, Bruselas sigue trabajando en sus contramedidas. Las autoridades europeas también están preparando aranceles adicionales para productos como los automóviles y sus componentes, que siguen vigentes a pesar de la tregua anunciada por Trump.

El portavoz de Comercio de la UE, Olof Gill, ha explicado que este aplazamiento de los aranceles da "espacio" a los servicios comunitarios para "analizar" la nueva situación. En las próximas semanas, la Comisión Europea consultará con los Estados miembros y con la industria para evaluar los próximos pasos y decidir si las negociaciones con Estados Unidos avanzan de manera positiva o si las medidas arancelarias deben continuar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad