Publicidad

TikTok

TikTok veta una campaña de la Xunta en gallego porque solo admite una lengua por país

TikTok, una de las redes sociales con mayor crecimiento, ha vetado una campaña cultural de la Xunta de Galicia porque está en gallego. La política de idiomas de la plataforma no admite más de una lengua por país lo que ha provocado la protesta del ejecutivo autonómico.

Setecientos millones de personas en el mundo utilizan TikTok, una de las redes sociales que más crecimiento están experimentando. Arrasa entre los más jóvenes que han aupado a la fama a sus tiktokers favoritos. La Xunta se ha llevado la sorpresa de que TikTok ha vetado una de sus campañas por estar en gallego.

Las razones del veto de TikTok

La intención de la Xunta de Galicia era poner en marcha en las redes sociales una campaña de promoción del uso de la cultura propia en una época complicada para el sector. #ACulturaSegue es el hashtag utilizado por el gobierno autonómico pero TikTok no ha permitido publicarla en su plataforma al estar el idioma gallego.

La campaña de la Xunta comenzó en noviembre para reactivar la cultura y llegar al mayor público posible y de todas las edades. Se hizo uso de Twitter, Facebook, Instagram y TikTok pero en esta última no podrá ser visitada porque, tal y como especifica la red social, “en el territorio español solo se permite el uso del español”.

La reacción de la Xunta

La Xunta de Galicia, a través de su conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha dirigido una carta a la plataforma para que reconsidere el veto y para mostrar su asombro por no apoyar “la contratación de un espacio publicitario institucional por realizarse en gallego”, explica.

El gallego es la lengua cooficial de Galicia, como recoge la Constitución y el Estatuto de Autonomía, pero TikTok solo permite publicaciones que se adapten al idioma de cada territorio y, en el caso de España, está limitado al castellano.

Usuaria del servicio de Rodalíes afectada.

El Gobierno declara la emergencia nacional por el apagón en 8 comunidades donde Interior asume la gestión

El ministerio del Interior asume el mando en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana. A las 5.00 horas de esta madrugada España recuperaba ya el 92,09% de la demanda eléctrica.

Torre de Luz

Última hora apagón masivo en España en directo: Pedro Sánchez: "El objetivo es que la luz vuelva mañana"

Gran parte de España ha sufrido un apagón de luz. Se han reportado incidencias en ciudades por toda España y también por Portugal. Red Eléctrica afirma que más de un quinto de la demanda peninsular con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia,