Precio vivienda
Trabajar en una ciudad y vivir en otra por culpa del precio de la vivienda: "Es brutal el precio en Madrid"
Cada vez más gente trabaja en una ciudad, pero vive en otra por los altos precios de la vivienda. Según un portal inmobiliario, un piso de 80 metros cuadrados costaba, hace diez años, 130 mil euros. Ahora, 200 mil.

Publicidad
Francesc vive en Tárrega, provincia de Lleida y va a Barcelona a su oficina. Después viaje de vuelta. No le queda más remedio porque alquilar en la misma ciudad en la que trabaja era imposible. Asegura que en Tárrega alquilar un piso puede costar 1.000 euros menos al mes que en Barcelona.
Si hablamos de comprar es aún peor. El precio medio de un piso en Barcelona supera los 400.000 euros. Con ese dinero se pueden comprar hasta cuatro en Tárrega.
Otro ejemplo son María y Gorane, que van a diario en bus a Bilbao. Allí Trabajan y viven en Castro Urdiales. Dicen que es una ciudad más tranquila y, por supuesto, es más barata para vivir. "El alquiler o comprar un piso es mucho más económico", aseguran.
A miles de españoles no les queda más remedio que hacer muchos kilómetros para ir a trabajar. Miguel Ángel, viaja de Valladolid a Madrid en tren a diario por trabajo. Dice que hace 16 años, él era el único que lo hacía en el banco, pero ahora hay más de 50 compañeros suyos que lo hacen. Viaja en tren de Valladolid a Madrid, ida y vuelta, más de 400 kilómetros. "Es brutal el precio de la vivienda en Madrid, nada que ver con los precios en Valladolid", asegura Miguel Ángel.
Por eso también José Alberto hace ese mismo trayecto. "Puedo llevar una vida cómoda en Valladolid, cosas que en Madrid es más difícil", asegura. Solo hay que fijarse en los precios. Comprar una vivienda en Madrid roza roza el medio millón, en Valladolid casi 300 mil euros menos.
En diez años, los pisos han subido un 54%
El precio medio de un piso de 80 metros cuadrado en España ha subido de 130.000€ a 200.000€ en diez años. Según un estudio de Fotocasa, esta evolución equivale a un crecimiento del 54%. Baleares (176%), Canarias (121%) y la Comunidad de Madrid (106%) han registrado los mayores incrementos en los últimos diez años. Por capitales, Palma de Mallorca (173%), Málaga (153%), Madrid (119%), y Valencia (103%) han más que duplicado sus precios desde 2015
"El encarecimiento tan significativo de la vivienda en los últimos años se puede atribuir, en gran medida, a la reducción de la construcción de vivienda social por parte de la administración pública desde 2013, lo que ha limitado la oferta en un contexto de recuperación económica y aumento de la demanda desde 2014. A partir de 2020 el desajuste entre oferta y demanda ha acelerado incrementos significativos en los precios. Sin embargo, lo que resulta preocupante es el ritmo anual de aumento (10,2%) que, de mantenerse en los próximos cinco años, podría duplicar el crecimiento registrado en la última década. Además, el hecho de que los precios actuales se sitúen al mismo nivel que hace 20 años indica que nos encontramos en un escenario de precios similares a la burbuja de 2007", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad