Economía

Así queda el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 tras la subida que se aprueba mañana en Consejo de Ministros

El pacto supone un aumento de 50 euros y no cuenta con el apoyo de las patronales CEOE y Cepyme, que propusieron una subida del 3,4% pero que los hoy firmantes consideraron insuficiente.

YOLANDA DÍAZ

Publicidad

La firma del acuerdo entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, conlleva una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025. El aumento se aplica con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y será aprobado mañana martes en el Consejo de Ministros.

Así las cosas, el salario mínimo interprofesional quedará fijado en 1.184 euros por 14 pagas, lo que supone un aumento de 50 euros. El acuerdo no cuenta con el apoyo de las patronales CEOE y Cepyme, que propusieron una subida del 3,4% pero que tanto el ministerio de Trabajo como los sindicatos consideraron insuficiente.

Los sindicatos también veían escasa esta revalorización del 4,4% y pedían un 5,8% hasta los 1.200 euros mensuales, pero aceptaron este acuerdo finalmente a cambio de poner en marcha en el plazo de dos meses una mesa de diálogo social que aborde reformas legales de este indicador, como que los pluses de convenio puedan ser absorbidos por los incrementos del salario mínimo, la actualización de manera automática de los salarios en convenios y cómo actualizar las cuantías diarias y por hora del salario mínimo interprofesional si se rebaja la jornada.

Comité de expertos

El comité de expertos de Trabajo que asesora al Gobierno proponía este año un repunte del 3,44%, lo que supondría 39 euros, o del 4,41%, 50 euros, para que el SMI estuviera ligado al 60% del salario medio en España, tal como estipula la Carta Social Europea.

Por su parte, la CEOE vio esta subida excesiva máxime cuando también se ha reducido la jornada laboral y sin que se atiendan sus clásicas reivindicaciones: bonificaciones al campo y reforma de la ley de desindexación para que los contratos del sector público con empresas afectadas por el SMI se actualicen con las subidas del salario mínimo.

Es el quinto año consecutivo en el que Yolanda Díaz pacta en solitario con los sindicatos la subida del salario mínimo interprofesional. El Ministerio acordó sólo con CCOO y UGT subir el SMI para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros.

Tampoco apoyaron los empresarios la subida del SMI del 8% para 2023, ni los incrementos de 2022 y 2021, que fueron acordados por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT. En cambio, CEOE y Cepyme sí respaldaron el aumento de 2020, cuando el SMI pasó de 900 a 950 euros mensuales.

Trabajadores afectados

Según estimaciones de CCOO, la subida del SMI afectará a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo, el equivalente al 11,8% del total de empleados a tiempo completo.

Extrapolando este porcentaje a los trabajadores a tiempo parcial, otras 263.000 personas con contratos a tiempo parcial se beneficiarán de la subida del SMI, con lo que el número total de potenciales beneficiarios alcanza a 2,1 millones de asalariados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad