Castilla y León

Los tractores vuelven a las calles para protestar por la situación del campo

Agricultores y ganaderos inician nuevas movilizaciones para mostrar su preocupación por el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur, la caída de precios o el incremento de los costes de producción

Protestas de los agricultores

Publicidad

Son las 9:00 horas y los primeros tractores esperan en la N-122, en el cruce de Traspinedo, en Valladolid. Son una docena de vehículos y medio centenar de agricultores y ganaderos vigilados de cerca por varias patrullas de la Guardia Civil. Tras un acuerdo con los agentes, cortan la carretera nacional provocando varios kilómetros de retenciones. Diez minutos después, levantan la restricción y el tráfico vuelve a fluir. Estos cortes se repiten en otras carreteras de Castilla y León como la que une Valladolid como la provincia de León.

Es la protesta del campo que, un año después, vuelve a la calle para reivindicar precios justos, menos burocracia y costes de producción más asequibles. El acuerdo de la Unión Europea con Mercosur también ha abierto viejas heridas. Se quejan de que supone "una competencia desleal". "Ha sido la puntilla para el sector primario", se queja Pedro, de Unaspi, la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes, colectivo convocante de las protestas.

Las movilizaciones "no han hecho más que empezar", señalan los agricultores de la localidad zamorana de Benavente. Allí en grupos de diez tractores inician una marcha lenta. Han quedado a medio camino con compañeros que han partido desde Becilla de Valderaduey, en Valladolid.

Quieren hacerse oír y que se escuchen sus reivindicaciones. "Nosotros damos de comer a los ciudadanos y queremos hacerlo con productos de calidad a precios razonables", reiteran. En la localidad vallisoletana concluye la marcha. Allí se han sumado otro medio centenar de vehículos. La Guardia Civil les da el visto bueno para que corten durante 10 minutos la N-601. La lluvia, que hace acto de presencia, pone fin al corte de tráfico y a este nuevo acto de protesta que, aseguran, no será el último.

Protestas en Cataluña

Por su parte, los agricultores y ganaderos de Cataluña han sustituido los cortes de carreteras previstos por asambleas y concentraciones en una decena de puntos de la comunidad para advertir al Govern de que vigilarán el cumplimiento de los acuerdos que permitieron la desconvocatoria de las protestas.

El acuerdo firmado entre los agricultores y la Generalitat incluye 19 puntos que contemplan asuntos como el aumento de recursos para paliar los daños provocados por la fauna cinegética, en especial los conejos, o la "agilización" y "reducción" de los trámites burocráticos que deben efectuar los agricultores, así como la reducción de impuestos como el de hidrocarburos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad