Publicidad

DATOS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA

Los turistas extranjeros gastaron 10.764 millones en el primer trimestre, un 7% más

El gasto de los turistas internacionales sube un 3,1% el gasto medio diario y un 1,6% el gasto medio por turista. Alemanes, británicos, nórdicos y franceses siguen siendo quienes más visitan nuestro país.

El gasto de los turistas internacionales alcanzó los 10.754 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un 7% más con respecto al mismo periodo de 2014, según las cifras proporcionadas por la encuesta de gasto turístico Egatur elaborada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El gasto medio diario aumentó un 3,1%, hasta 116 euros, y el gasto medio por turista aumentó un 1,6%, hasta 1.015 euros.

En el tercer mes del año, el gasto turístico realizado por los visitantes internacionales alcanzó los 4.197 millones de euros, un 5,4% más. El gasto medio por turista fue de 1.010 euros, un 1,1% menos, mientras que el gasto diario medio fue de 121, un 0,4% menos.

De enero a marzo, los turistas procedentes de Reino Unido aumentaron un 14,8% su gasto realizado en sus viajes a España, hasta los 1.884 millones de euros, captando el 17,5% del total.

Les siguieron los turistas alemanes, con 1.691 millones, un 15,7% más, lo que supone el 15,7% del total del gasto realizado; los procedentes de Países Nórdicos, con 1.344 millones de euros, un 11,3% menos, y los franceses, con 1.037 millones, un 10,3% más.

Por otro lado, Italia aumentó un 37,2% hasta los 503 millones, con el 4,7% del total de visitantes internacionales.

Principales destinos
Canarias, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid son los principales destinos, con un 33,1%, 21,3%, 14,3% y 11,4% del total de turistas y con tendencias de crecimiento en el primer trimestre del año, salvo en el caso de Canarias, que cae un 1,5% respecto al mismo período en 2014.

Publicidad

El kit de supervivencia para estar preparado para un posible apagón eléctrico en Europa

¿Qué hacer en caso de apagón eléctrico? Esto es lo que está ocurriendo en España y así debemos prepararnos

Entre otras medidas, los expertos recomiendan desenchufar todos los aparatos electrónicos y electrodomésticos puesto que si de repente vuelve la luz, puede darse una subida de tensión y dañar todos los aparatos.

Imagen de archivo de un semáforo en rojo

Semáforos apagados, metro y trenes sin servicio: consecuencias del apagón eléctrico en España

El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio a los semáforos, tampoco funcionan ni metro ni trenes.