Uber

Publicidad

AL ACABAR LA HUELGA DE TAXIS

Uber y Cabify vuelven a operar con normalidad en Barcelona

La asociación mayoritaria de vehículos VTC, Unauto, explica que la situación vuelve a la normalidad y considera que lo sucedido estos días en Barcelona "debería hacernos reflexionar a todos", especialmente a "aquellos que han decidido ceder al chantaje del taxi".

Uber, Cabify y el resto de servicios VTC (vehículos de alquiler con conductor) vuelven a operar con normalidad en la ciudad de Barcelona, después de que el pasado miércoles cesaran provisionalmente su actividad tras los ataques sufridos por parte de algunos taxistas en huelga.

Las compañías VTC han retomado su actividad en la capital catalana coincidiendo con la finalización del paro del sector del taxi, que ha llevado a cabo dos jornadas de huelga en protesta por la suspensión cautelar, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), del reglamento metropolitano que regula estas licencias, a raíz de un recurso presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El miércoles, coincidiendo con el primer día de huelga, diversos taxistas atacaron vehículos VTC que prestaban servicio y agredieron a sus conductores e incluso a algunos pasajeros. "Afortunadamente, la situación ha vuelto a la normalidad y las VTC vuelven a prestar servicio en Barcelona desde esta mañana", explica en un comunicado Unauto, la asociación mayoritaria del sector.

La patronal considera, no obstante, que lo sucedido esta semana en Barcelona "debería hacernos reflexionar a todos", y especialmente "a aquellos que han decidido ceder al chantaje del taxi", en referencia al Ayuntamiento de Barcelona y al Ministerio de Fomento, que decidió retirar la petición de medidas cautelares sobre el reglamento del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para restringir el número de licencias VTC en Barcelona.

Unauto asegura que el servicio que prestan estos vehículos en Barcelona y otras ciudades españolas "es plenamente legal", ya que está regulado en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y prestado bajo el amparo de una autorización otorgada por la Generalitat de Cataluña.

"Nosotros sí cumplimos la ley. Los que no cumplen la ley son quienes dirigen ataques violentos contra nuestro sector con el ánimo de amedrentarnos e impedirnos trabajar libremente, así como de presionar a las administraciones para que cambien las reglas del juego en su beneficio", afirma la patronal.

Unauto advierte asimismo que las agresiones del pasado miércoles contra conductores de Uber y Cabify suponen también "un ataque directo" contra los derechos de los trabajadores, la libre elección de los ciudadanos y la imagen de Barcelona. "No es de recibo que las autoridades pierdan el control de la calle y que un grupo de violentos decida quién puede y quién no puede trabajar y cómo y cuándo pueden moverse los ciudadanos", denuncia Unauto.

TAXI_NUEVA

La entidad está convencida de que la mayoría de representantes del sector del taxi están en contra de las acciones violentas cometidas esta semana, aunque piden a las autoridades que asuman su responsabilidad y "pongan los medios para que las escenas vividas en Barcelona no se repitan jamás". "Es obligación de todos aislar a los violentos y fomentar un diálogo que nos permita una convivencia pacífica y ordenada, dentro de la ley", subraya Unauto.

El TSJC tiene previsto hoy decidir si mantiene la suspensión cautelar del reglamento metropolitano que restringe la actividad de compañías VTC, tal y como ha solicitado la CNMC, que entiende que el AMB invade competencias con esta normativa. Los taxistas están a la espera de conocer la resolución del TSJC para decidir si convocan nuevas movilizaciones.

Publicidad

Ley de Eficiencia de la Justicia

Juicios exprés para okupas, pero no para morosos: "Me deben dos años y malvivo en una habitación con mi hija"

Hoy entra en vigor la Ley que incluye los juicios rápidos contra los okupas. Permitirá desalojarlos en apenas 15 días. Pero llega con truco. Los 'inquiokupas', los inquilinos morosos se quedan fuera del procedimiento. Muchos propietarios como Mariano- al que le deben dos años de alquiler- están muy descontentos.

SEPE: Ayudas para desempleados

La nueva ayuda del SEPE de 480 euros para mujeres: estos son los requisitos

La finalidad de esta ayuda es mejorar la estabilidad económica de las mujeres y facilitar la reinserción en el mercado laboral de este colectivo.