Vista de una capa de contaminación cubriendo la ciudad de Madrid

Publicidad

TENDRÁ QUE COMPARECER EN BRUSELAS

La Unión Europea reprende a España por los altos niveles de contaminación en el aire

Se ha abierto una investigación por los excesos de dióxido de nitrógeno en Madrid, Barcelona y el área catalana del Llobregat. El Gobierno deberá explicar las medidas que ha adoptado para revertir esta situación.

La Comisión Europea ha anunciado que el próximo 30 de enero celebrará una cumbre ministerial con nueve países de la Unión Europea a los que se investiga por la contaminación del aire en sus ciudades, entre ellos España.

Se les pedirá que expliquen las medidas que han adoptado para solucionar el problema. A esa cita están convocados la República Checa, Alemania, España, Francia, Italia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y el Reino Unido, países que "se enfrentan a procedimientos de infracción por exceder los límites de polución del aire convenidos".

"La reunión brinda la oportunidad a los Estados miembros de demostrar que se tomarán medidas adicionales adecuadas para abordar la situación actual sin demora y cumpliendo con la legislación europea", indicó la CE en un comunicado.

En el caso de España, el ultimátum de la CE se refiere a los excesos de dióxido de nitrógeno registrados en Madrid, Barcelona y el área del Llobregat (Cataluña), que exceden los niveles máximos de la normativa comunitaria vigente desde 2008.

Publicidad

Aceite, vino y maquillaje, productos españoles afectados por los aranceles

¿Cuáles son las comunidades autónomas más expuestas a los aranceles de Estados Unidos?

Los productos que España exporta a Estados Unidos están repartidos por todas las comunidades, pero el anuncio arancelario de Donald Trump afecta significativamente a Castilla y León, País Vasco y a Andalucía.

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.