Publicidad

China exige su libertad

La detención de la vicepresidenta de Huawei desestabiliza la economía mundial por la distancias entre China y Estados Unidos

La detención en Canadá de la vicepresidenta de Huawei, Meng Wanzhou, ha vuelto a activar el estado de alarma entre Estados Unidos y China; quienes recientemente acordaron una tregua comercial.

El miércoles pasado, Canadá hizo oficial el arresto de la próxima heredera de Huawei, Meng Wanzhou, por incumplir las sanciones impuestas de Estados Unidos a Irán.

Su detención no ha sentado bien en Pekín, quienes pidieron su libertad en el día de ayer. Este desencuentro podría distanciar aún más a las dos potencias, poniendo en peligro la tregua que ambas naciones habían pactado recientemente.

La detención de la directora financiera de la compañía china según informan los medios canadienses, se debe a una violación de las sanciones que Washington había impuesto a Irán. Presuntamente, Huawei podría haber exportado productos fabricados en Estados Unidos en territorio iraní. Por ello, Washington ha exigido la extraditación de Meng.

Este suceso reabre la brecha comercial entre ambos países. La detención de la hija del fundador de Huawei, considerada parte de la élite china, ha provocado la bajada de las acciones en Wall Street más de un 3% entre el martes y el jueves. También se han visto afectadas las bolsas europeas. En España el IBEX ha bajado un 2,75%, la mayor caída en el último año.

Recientemente, Huawei logró convertirse en el segundo mayor fabricante del mundo de teléfonos inteligentes; desbancando a Apple y posicionándose por detrás de Samsung.

Las instituciones chinas aseguran mantener contacto con las autoridades norteamericanas. Ambas naciones intentan calmar las tensiones del enfrentamiento para que el pacto alcanzado, por Trump y Xi Jinping, no quede de lado.

Huawai

Publicidad

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.

A3 Noticias Fin de Semana (30-03-25) Donald Trump no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia

Donald Trump, abierto a negociar los aranceles si hay una oferta "fenomenal" por parte de otros países

Donald Trump ha mostrado su disposición a negociar los nuevos aranceles en el llamado 'Día de la Liberación', siempre y cuando los países afectados ofrezcan "algo fenomenal" a cambio.