Trabajo

Yolanda Díaz asegura que tuvo un "debate interesante" con el PSOE por la jornada laboral: "No estaba convencido"

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirma que la reducción de la jornada laboral es una medida que tiene el consenso en la calle.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda DíazEFE

Publicidad

Yolanda Díaz consigue su propósito. El Consejo de Ministros aprobó este martes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Un cálculo realizado "con moderación" según ha explicado la ministra de Trabajo en 'Onda Cero'. "Es verdad que no es una variable económica y social más. Es una tecla que tocándola afecta a toda la ecuación".

La vicepresidenta Díaz destacaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la medida que servirá para "modernizar" el país y que dará "esperanza a los trabajadores" y "mejorará la vida de la gente".

"Cuando hablamos de una reducción horaria, que en este caso es muy moderada, media hora diaria, lo que estamos intentando es corregir también un diferencial negativo que tiene España en términos de productividad con Europa. Tenemos una ecuación negativa aunque es verdad que la productividad en España está creciendo. Por tanto, lo que hacemos es con cálculos e impactos económicos y sociales estimar una ponderación de horas, que insisto, es muy moderada", ha aclarado la ministra Díaz tras la pregunta de Carlos Alsina de por qué bajar a 37,5 horas y no a 35 horas.

La ministra de Trabajo asegura ser consciente de lo que va a suponer. Aunque tiene claro que, "más que un coste de lo que va es de repartir beneficios". "Aquel sector productivo que esté en el límite de las 40 horas va a tener que hacer mayores esfuerzos, pero la mediana no se ubica ahí. Por eso creo que lo que va es de repartir beneficios, afirma.

La ley aún no está en vigor, antes tiene que pasar por el Congreso y el Gobierno tendrá que negociar con el resto de partidos políticos para que la apoyen: "Creo que este debate es, tras la reforma laboral, el más importante de España".

Sobre cómo van esas negociaciones con el PP, Díaz, ha asegurado que es "un debate interesante" y "que el consenso en la calle está ganado". "Los votantes del PP quieren esta medida", afirma.

"Hemos trabajado con todos los grupos, no voy a desvelar ninguna conversación (...) me voy a encontrar con negociaciones que van a ser muy difíciles y vamos a ver cómo responde cada formación política", dice.

También ha hablado sobre su relación con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y asegura que las diferencias "son política" y no "personales". "Es verdad, el Partido Socialista no estaba convencido, ya en el acuerdo de Gobierno, de reducir la jornada laboral. Fue un debate interesante, ahora está cerrado", explica.

Controlar el registro horario

La ministra de Trabajo asegura que sostener que los controles horarios en las empresas "sean los del Estatuto de los Trabajadores es extravagante"."hacemos 3 millones de horas extras a la semana sin retribuir", por lo que defiende que se hagan controles con herramientas digitales para que Inspección de Trabajo pueda saber en tiempo real cuál es la jornada laboral de un trabajador.

"De lo que se trata es de corregir otro elemento negativo de hacer infinidad de horas extraordinarias. Tengan sistemas de registro modernos y que están bastante estudiados para que la inspección de trabajo pueda en tiempo real y en remoto cuál es la jornada de un trabajador y una trabajadora.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad