Campo

El zucchiolo, la nueva hortaliza 'made in Spain'

Pimientos, manzanas, aguacates, berenjenas, calabazas... A la gran variedad de frutas y verduras que podemos disfrutar en nuestro país se añade una más: el zucchiolo.

Antena 3 Noticias

Publicidad

El sector hortofrutícola se reinventa. En el mercado ya podemos encontrar uvas que saben a gominola o pimientos en su variedad más dulce: los pimientos de chocolate. Una variedad que según los expertos es "ideal para que los niños puedan empezar a interesarse por este producto". Si echamos un vistazo, en algunos mercados ya podemos encontrar coliflores amarillas o moradas y los propios productores nos aseguran que "el campo también tiene que evolucionar".

De esa necesidad nace también el kiwiño. Cultivado en Galicia y Asturias, el kiwiño debe su nombre a su menor tamaño respecto al kiwi. Otra diferencia con a esta fruta es que se puede comer de un solo bocado y sin pelar. Su piel es fina, lisa y totalmente comestible. Los productores aseguran que esta fruta "tiene altas concentraciones en antioxidantes, betacarotenos, minerales y vitaminas". Además, resiste temperaturas de hasta 40 grados.

Tampoco es lo que parece el aguacate cóctel que, por su forma, se asemeja más a un pequeño pepino que a un aguacate. De hecho ni siquiera tiene pulpa.

El zucchiolo: mitad pepino mitad calabacín

El zucchiolo no es ni un calabacín, ni un pepino, ni un tomate. Es una mezcla de estas tres. Se trata de una nueva hortaliza que se produce en Andalucía y que según sus creadores es rica en vitaminas y fibra. Tiene aproximadamente un peso de 250 gramos, de forma ovalada, destaca principalmente por su curiosa forma y sus tres colores.

De aquí a la luna

El sector trata de innovar en la Tierra y... ¡En la Luna! De la mano de 'Green Moon Project' nace la idea de la agricultura lunar. El proyecto, de origen malagueño, pretende conseguir uno de los objetivos más perseguidos por las agencias espaciales: que el ser humano pueda cultivar verduras con las que poder alimentarse en las misiones espaciales.

Publicidad

Imagen de una estantería vacía

El miedo a un nuevo apagón acaba con la existencia de grupos electrógenos en las ferreterías

¿Recuerdan cuando en el año 2020, en plena pandemia de COVID 19, querían comprar papel higiénico pero les parecía una misión imposible? Pues es lo que está ocurriendo ahora, cinco años más tarde, con los grupos electrógenos, lo que comúnmente conocemos como generadores.

El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají y el presidente y director general de Renault Group Iberia, Josep María Recasens

Atresmedia y Renault Group firman un acuerdo para poner en marcha la iniciativa 'Conduce el Cambio'

Se trata de una plataforma que busca promover una movilidad más sostenible, justa, conectada y segura. El grupo Renault aportará su apuesta por la innovación y la descarbonización, mientras que, desde Compromiso Atresmedia, se potenciarán los contenidos audiovisuales que reflejen estos cambios.