Cumbre del clima

El 2020 fue el año más cálido en Europa desde 1983

La temperatura anual en Europa subió 0,4 ºC, convirtiéndose el 2020 en uno de los años más cálidos, especialmente en otoño e invierno, cuando se alcanzó un nuevo récord con un aumento de 3,4 ºC.

Publicidad

El año 2020 fue el más cálido en Europa del que se tiene constancia, a esto se suma que algunas partes del Ártico siberiano registraron 6 ºC por encima de la media, según el informe anual sobre el Estado del Clima Europeo (ESOTC 2020) publicado este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S).

Este informe da detalles sobre las condiciones climáticas a nivel global y europeo durante el pasado año. Según detalla el estudio, las temperaturas en el Viejo Continente continúan su trayectoria de calentamiento, y que, a escala mundial, 2020 es uno de los tres años más cálidos desde que se tienen registros, un récord que se ha superado consecutivamente desde hace seis años.

En el caso de Europa, en 2020 la temperatura anual subió 0,4 ºC por encima de los años más cálidos de la última década, especialmente en otoño e invierno, cuando se alcanzó un nuevo récord con un aumento de 3,4 ºC respecto a la media del periodo de referencia, de 1981 a 2010.

Cumbre del clima

El presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió este jueves a recortar "a la mitad" las emisiones con efecto invernadero de Estados Unidos para 2030, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para 2050.

Este jueves ha arrancado la Cumbre de Líderes sobre el Clima, una conferencia virtual organizada por la Casa Blanca en la que participan 40 líderes internacionales. El presidente estadounidense ha confirmado el plan de Estados Unidos de recortar sus emisiones entre un 50% y un 52% para el final de esta década.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado técnicas de Inteligencia Artificial para estudiar y evaluar el impacto que pueden tener en nuestros puertos el cambio climático y las alteraciones meteorológicas derivadas del mismo. Los resultados concluyen con un mayor nivel del mar y olas más altas.