Temperaturas

2023, coge carrerilla para convertirse en el año más caluroso "jamás registrado"

El pasado mes de octubre fue el más cálido en la Tierra desde 1850 con 1,34 grados más respecto a la media del siglo XX.

Fotomontaje de la Tierra

Fotomontaje de la TierraPixabay

Publicidad

A falta de poco más de un mes para que acabe este año, 2023 parece encaminado a convertirse en el más caluroso jamás registrado. El mes de octubre ya fue de récord y estos palmarés vienen batiéndose desde el pasado junio.

Desde enero a octubre de 2023 se fueron sumando 10 meses de récord de calor en el planeta, en concreto fueron los más cálidos en el hemisferio norte desde 1850, con 1,44 grados por encima de la media, y también en el hemisferio sur, con 0,81 más del promedio.

El último informe climatológico de la NOAA indica que la temperatura superficial del planeta entre enero y octubre superó en 1,13 grados la media del siglo XX, que fue de 14,1 grados, con lo que supera en 0,08 grados el récord anterior de enero a septiembre de 2016.

El mes pasado se convirtió en el octubre más cálido en la Tierra desde 1850 con 1,34 grados más respecto a la media del siglo XX, pero este título lo vienen marcando los meses de octubre de los últimos 10 años.

En cuanto a la superficie terrestre, la temperatura del pasado agosto resultó ser 2,09 grados superior a la del promedio de ese mes en el siglo XX.

En octubre hizo más calor que de costumbre en la mayor parte de América del Norte, América del Sur; Europa occidental, meridional y oriental; África, Asia, Oceanía y el Ártico. Hubo récords en zonas de América Central y del Sur, África, Europa, el noreste de América del Norte y Asia central. También hubo temperaturas por encima de la media en gran parte del Pacífico norte, occidental y oriental, así como en el Atlántico norte y el Índico. Las zonas con récord de calor en octubre cubrieron casi un 11% de la superficie mundial, el porcentaje más alto de ese mes desde que comenzaron los registros en 1951.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero anuncia borrascas para la recta final de semana santa: "Es probable que las  lluvias continúen"

Tras la tregua de este jueves santo llegarán nuevas borrascas en la recta final de la Semana santa. Estas son las zonas donde volverá llover.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.