Valencia
La Albufera de Valencia, tres meses después de la DANA: un humedal gravemente dañado
Combustibles, aceites y productos químicos llegaron hasta el humedal de la Albufera de Valencia. En su Día Mundial, se reivindica la necesidad de recuperarlo.
Publicidad
Como cada 2 de febrero, hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales, una conmemoración que tiene lugar desde 1971. Actualmente, los humedales cubren alrededor del 6% de la Tierra. Son esenciales para la vida, almacenan CO2, retrasan las sequías gracias a su capacidad de acumular agua y también actúan como almacén y filtro de agua en caso de inundaciones. Sin embargo, debido al cambio climático, muchos humedales se han visto destruidos.
Si nos centramos en un humedal concreto, la Albufera de Valencia, encontramos que ahora se encuentra en una situación complicada, debido a la DANA del pasado 29 de octubre, que arrastró hasta allí una gran cantidad de residuos tóxicos y contaminantes.
"Se necesitan políticas de restauración, no solo de limpieza, sino también para recuperar el hábitat que ha sufrido este gran incidente. Una gran cantidad de residuos, algunos de ellos peligrosos, como productos farmacéuticos o residuos industriales, han llegado a este Parque Natural, y debe realizarse un estudio para ver exactamente cuál es el impacto. Nos encontramos ante una situación de gran riesgo ambiental", comenta Carlos.
La Albufera de Valencia es un Parque Natural que ocupa una superficie de 21.120 hectáreas e incluye municipios que se han visto drásticamente afectados por la riada, como Alfafar, Sedaví, Massanassa, Catarroja o Algemesí.
Eva Tudela, ecologista de Acció Ecologista-AGRÓ, destaca que "antes de la DANA, ya no estaba en buen estado ambiental, y ahora la situación se ha agravado con todo lo que se ha arrastrado hasta aquí. Muy cerca de la Albufera existen grandes poblaciones y amplias zonas industriales que han sido arrasadas, y muchos de esos productos han terminado en las zonas de marjal, en los campos de arroz y dentro del propio lago".
Tres meses después, en puntos de la Albufera como el Puerto de Catarroja, aún se puede ver una gran cantidad de basura, principalmente plástico, y lo más triste es que hay mucho poliestireno expandido (poliespán). "Venimos para ayudar y con la voluntad de intentar restaurar y recuperar un poco el humedal más importante de esta comunidad", añade Carlos.
"Solo limpiamos lo que se ve, pero ¿y lo que no se ve? ¿Lo que está debajo del agua?", reflexiona Pep.
"Nuestra alarma ecológica es qué ha pasado con todos estos residuos. Algunos llevan tres meses sin que nadie haya ido a retirarlos y nos preocupa que esta gran cantidad de residuos afecte de forma grave a nuestra Albufera", concluye Eva.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad