Calor

Amnesia climática: las altas temperaturas de los últimos dos años alteran nuestra percepción del calor

Los expertos afirman que la percepción general del calor ha cambiado por las altas temperaturas sufridas en los últimos dos años.

Calor extremo en España

Calor extremo en EspañaIstock

Publicidad

En los últimos dos meses, es raro que alguien no haya escuchado a algún amigo o conocido comentar cómo "este verano no está haciendo calor" o "el verano pasado sí que fue caluroso".

Estos comentarios se han expandido rápidamente, haciendo que se plantee la duda de si realmente este verano está siendo menos cálido que otros. ¿Nos hemos olvidado de lo que era el calor antes de hace dos años? Pues la realidad es que los expertos ya están hablando de "amnesia climática".

Un término acuñado por el psicólogo Peter Kahn que hace referencia a cómo el avance de la crisis climática distorsiona por completo nuestra visión de la realidad y nos hace no recordad cosas como, por ejemplo, lo que es un verano normal. Lo achacan a que los más jóvenes no visualizan cómo era el mundo antes del impacto de la crisis climática.

Para demostrarlo, unos investigadores de la Universidad de California analizó más de 2.000 millones de tuits publicados durante olas de calor en EEUU. Tras analizarlos observaron que la gente pasó de "Mostrar mucha preocupación sobre el tema" a prácticamente ignorarlo. Lo que demuestra que nos estamos adaptando a condiciones climáticas tan extremas.

Pero España no se queda atrás en este fenómeno, según muestran los registros históricos de la Agencia Estatal de Meteorología en los años setenta y ochenta España solía tener una o máximo dos olas de calor al año con una duración de entre tres y cinco días en total. En los últimos 10 años, el número de olas de calor y la duración de estos episodios han aumentado por dos. Han aumentado también el número de provincias afectadas con valores extremos.

En 2022 y 2023, los veranos fueron los más extremos desde que se tiene constancia y este año, no se ha llegado a valores tan elevados como los anteriores, pero los datos muestran que estamos muy por encima de lo que es normal para nuestra época.

Verano trágico en España

El verano de 2024 ha dejado una huella trágica en España, según las estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, hasta 771 personas habrían fallecido en el mes de julio por exceso de calor. 85 más que el verano anterior. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró marcas históricas en varias ciudades. Barcelona llegó a los 40ºC y en otras ciudades como Zaragoza o Bilbao, hubo mínimas nocturnas altas poco comunes de 28,1º y 21,7º.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.