Cambio climático

El cambio climático amenaza las estaciones de esquí

Como consecuencia al cambio climático se ha experimentado un aumento en las temperaturas durante las últimas décadas. Se prevé que, a futuro, dicho aumento provoque una disminución en la cantidad de nieve y en la duración de la misma.

Impactos del cambio climático en el turismo de montaña

Impactos del cambio climático en el turismo de montañaReuters

Publicidad

El aumento de emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero desde la revolución industrial ha provocado un cambio en el clima. Dicho fenómeno ha impulsado un aumento en las temperaturas a nivel global que tiene diferentes impactos en el ser humano y sus actividades. Este cambio climático está provocando el derretimiento de diferentes regiones como los glaciares de Groenlandia o el Himalaya, entre otras.

Impactos en la industria del esquí

El turismo será uno de los principales sectores afectados por los cambios en el clima, en especial, el turismo de montaña y nieve. Diferentes estudios han tratado de evaluar cómo el cambio climático afecta a la profundidad y duración de la nieve, y cómo pueden verse afectadas las estaciones de esquí en un futuro. Pese a la dificultad a la hora de comparar diferentes estudios, se prevé una disminución en el número de días de esquí y en el número de estaciones abiertas conforme aumente la temperatura global. No obstante, existe una gran variabilidad en la respuesta de las diferentes estaciones de esquí al aumento de las temperaturas, principalmente por la altitud media de las estaciones o la latitud de las montañas en las que se encuentran. Así pues, la estaciones más frías se verán menos afectadas por el cambio climático mientras que las estaciones con menor altitud son mucho más vulnerables.

El cambio climático no solo provoca un aumento en las temperaturas, sino que también afectará a la precipitación, pudiéndose contrarrestar o agravar los efectos del mismo en las estaciones de esquí. Estas proyecciones a futuro se encuentran sujetas a mayor incertidumbre que las de temperatura. El calentamiento está provocando una transición de precipitaciones solidas a liquidas, además, se prevé que la precipitación disminuya en un amplio número de regiones montañosas, como es el caso de los Alpes europeos.

Uso de nieve artificial

Como consecuencia de estos factores, se proyecta una disminución en la duración de la nieve natural para finales de siglo, lo que provocará una necesidad de aumentar de forma drástica la producción de nieve artificial para compensar las escasez de nieve natural y garantizar la rentabilidad económica de las estaciones. Esta nieve artificial ha ido ganando con el paso del tiempo una mayor importancia en las estaciones de esquí. En el caso de las estaciones más afectadas por el cambio climático (aquellas de baja altitud) se prevé que la producción de nieve artificial no será capaz de compensar las perdida y puede tener impactos en el medio ambiente.

Otro efecto a tener en cuenta en el ámbito del turismo invernal es el desvío de esquiadores de unas estaciones a otras, pudiéndose tener un aumento de clientes en las estaciones menos afectadas debido al cambio de destino desde las estaciones más vulnerables.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad