Cambio climático
Casi 3000 municipios de España son vulnerables al cambio climático, despoblación y globalización
La mayoría se encuentran en Castilla y León y Aragón. Son localidades con muy poco crecimiento y población envejecida.
Publicidad
En las próximas décadas, España experimentará una reducción de la precipitación media, así como un aumento de las temperaturas y de la frecuencia de las olas de calor. A los efectos del cambio climático se suman los propios de la despoblación en algunas zonas y la globalización del comercio agrícola. Todo esto afecta al conjunto del país, aunque con especial incidencia en ciertas regiones. En concreto, 2.858 municipios españoles presentan, en términos comparativos, mayor vulnerabilidad a estos efectos.
Así lo detalla el estudio Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales" del Observatorio Social de la Fundación La Caixa.
Los investigadores Sergio Villamayor-Tomas, Daniel Gaitán Cremaschi, Beatriz Pierri-Daunt y Leticia Santos de Lima, del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona, y Esteve Corbera, del ICTA-UAB y de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats han elaborado un índice socioambiental de vulnerabilidad ante el cambio climático, la despoblación y la globalización agrícola.
Han utilizado datos de 27 variables sociales y medioambientales que les ha permitido clasificar los más de 8.000 municipios españoles en uno de los siguientes cuatro clústeres territoriales: la España vaciada y económicamente marginalizada; la España que resiste económicamente, pero se seca; la España erosionada, y la España exportadora.
Las cuatro Españas
El primero de estos cuatro grupos es la España vaciada y económicamente marginalizada. Es el conjunto más vulnerable y abarca 2.858 municipios, situados principalmente en el centro de la mitad norte de España (especialmente, las regiones de Castilla y León, y una parte de Aragón), los cuales representan el 21 % del territorio nacional. Incluye las zonas con mayor descenso de la tasa de crecimiento natural y en las que se concentra la mayor proporción de personas mayores por cada joven. También aglutina la proporción más elevada de núcleos de población pequeña (menos de 500 habitantes). Desde un punto de vista económico, son los territorios más afectados por la disminución de los precios pagados a los productores agrícolas.
El segundo grupo, se define en el estudio como el de la España que resiste económicamente, pero que se seca. Comprende 1.112 municipios distribuidos especialmente en las cadenas montañosas y en el perímetro del primer grupo. Constituye el 13 % del territorio nacional. Este clúster territorial también presenta una elevada proporción de núcleos de población pequeños, municipios afectados por la disminución del crecimiento natural de la población y zonas con infraestructuras viarias deficientes. Además, registra una mayor disminución de las precipitaciones medias anuales. Pese a todo, posee la mayor proporción de zonas protegidas y el mayor número de empresas registradas.
El tercero es el denominado por los autores la España erosionada y está formado por 3.198 municipios repartidos por todo el territorio español que representan el 54 % del total. Se trata de municipios situados principalmente en las regiones de Galicia y Asturias, así como en el centro y sur del país. Es el grupo más afectado por los incendios forestales y por la erosión del suelo.
La cuarta y última agrupación es la España exportadora, formada por 595 municipios (el 5 % del territorio español), situados en su mayoría en enclaves muy específicos cercanos a zonas costeras y a las grandes ciudades. Es el grupo menos vulnerable. Aun así, los autores señalan que su especial debilidad está relacionada con la exposición a la globalización del comercio agrícola, dado que depende en mayor medida de las exportaciones.
"Tras este análisis, hay procesos que merece la pena seguir estudiando, como es la relación entre las olas de sequía y calor, el abandono rural, la desaparición de las explotaciones familiares, la concentración de tierras en grandes empresas, la intensificación agrícola y la desertificación", nos ha destacado ViIlamayor-Tomas. El análisis alerta sobre la necesidad de revisar las ayudas de la PAC (Política Agraria Común) desde el punto de vista de su capacidad para abordar problemas ambientales y sociales de manera integrada.
Más Noticias
- Última Hora de la DANA en directo: Rebajan la alerta a amarilla en Huelva y la mantienen en el sur de Valencia y la costa tropical
- Las lecciones aprendidas de la DANA de Valencia: llueve sobre mojado
- Las autoridades piden no salir de casa y evitar zonas bajas en Tarragona y Castellón ante esta nueva DANA
El programa de incorporación de jóvenes agricultores, por ejemplo, contribuye al relevo generacional y por tanto a mitigar la despoblación, pero también promociona un modelo de explotación agrícola intensivo y mecanizado de gran escala, de dudosa capacidad adaptativa frente al cambio climático y la volatilidad de los mercados agropecuarios.
Publicidad