Medioambiente

¿Cómo afecta el clima extremo a nuestra salud?

Entre las consecuencias negativas del cambio climático y las temperaturas extremas en el planeta, los expertos han detectado ahora una serie de repercusiones que afectarían gravemente a nuestra salud.

Calor extremo en Europa

Calor extremo en EuropaCalor extremo en Europa

Publicidad

Desde hace años se habla del cambio climático y las consecuencias terribles que este tiene para nuestro planeta y sus especies. Últimamente, quien acapara la atención de los expertos es el calor extremo que ha aumentado exponencialmente en los últimos 18 años y que ha hecho que el calor en invierno comience a ser una cosa habitual, incluso países del norte de Europa, donde a pesar de que continúa haciendo frío, sus temperaturas se han templado.

A esto debemos sumar ahora la nueva consecuencia negativa que podría acarrear: los expertos comienzan a señalar una correlación entre estos cambios medioambientales y varios problemas para la salud de las personas. Así, se apunta a que podría aumentar el número de infecciones, así como reducir la productividad laborar y dañar la salud mental.

"Olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales amenazan nuestra salud"

Rachel Lowe, BSC- CNS

Los fenómenos extremos son cada vez más frecuentes y esto podría "aumentar la mortalidad debido al calor extremo y la contaminación", según apunta el investigador Rachel Lower, líder del equipo de Resilencia en Salud Global del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC - CNS) y directora de The Lancet Countdown in Europe, la versión europea de este prestigioso informe sobre salud (Lancet Public Health).

En este sentido, otros expertos como el director del Servicio de Cambio Climático de Copérnico, Carlo Bountempo, también están preocupados por esta problemática y añade que "los últimos ocho años han sido los ocho más cálidos desde que hay registros a nivel mundial". Una realidad que no solo afecta a los también calurosos veranos, sus olas de calor y la sequía: ahora los inviernos son cada vez más tórridos.

"Cada vez más brotes locales de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes albopictus"

Rachel Lowe, BSC - CNS

Por todo ello, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha considerado al calor como "la mayor amenaza climática para la salud de los europeos". Y es que, según el informe liderado por Aleksandra Kamierczak, los europeos parecen ser más vulnerables al calor, algo que provoca más muertes e infecciones en nuestra sociedad, ya que favorece la transmisión de algunas enfermedades con portadores animales.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.