Investigación

El CSIC y la Universidad de Cádiz lideran una red europea de investigación sobre nuevos nanomateriales

Tiene como objetivo comprender desde un nivel muy inicial los sistemas moleculares confinados para posteriormente poder controlarlos. Con las siglas COSY abarca, desde las moléculas hasta las estrellas.

El CSIC y la Universidad de Cádiz lideran una red europea de investigación sobre nuevos nanomateriales

El CSIC y la Universidad de Cádiz lideran una red europea de investigación sobre nuevos nanomaterialesCSIC

Publicidad

Los sistemas moleculares confinados van desde la nueva generación de materiales hasta las estrellas. Este estudio busca proporcionar unos criterios que permitan comprender a las moléculas interaccionando con el entorno ambiental. ¿Para qué? Sencillo. Para poder controlarlas.

¿Qué es COSY?

Cosy es una acción Cost -Acción de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología- que cuenta con un presupuesto inicial de 600.000 euros hasta septiembre de 2026. Está estructurada en cinco grupos de trabajo: interacciones intermoleculares, movimiento molecular en sistemas confinados, nanopartículas confinadas de metales y óxidos metálicos, nanogotas de helio en ciencia e ingeniería, y sistemas confinados en astroquímica.

“Es una combinación única de expertos en química, física, ingeniería y astronomía, lo que la hace intrínsicamente multidisciplinar”, nos explica María Pilar de Lara-Castells, que lidera el consorcio y es investigadora del CSIC en el Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC). “A través de un trabajo coordinado se va a investigar desde la interacción entre una molécula y su entorno, incluyendo el medio interestelar, hasta la síntesis de nuevos materiales con aplicaciones en teranóstica (un método que combina los usos terapéuticos y de diagnóstico de los radiofármacos y que usa moléculas para introducir sustancias radiactivas en el cuerpo humano de forma segura), conversión de energía y foto-catálisis”, añade la científica.

Combinación de técnicas

Se van a combinar nuevas técnicas experimentales de síntesis y caracterización con su modelización a través de métodos de la química teórica y la física molecular, incluyendo técnicas de aprendizaje automático y la generación de bases de datos útiles.

Entre los miembros españoles del consorcio se encuentran, además, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Valladolid, la Universidad Jaime I, la Universidad de Córdoba, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona y la Universidad de Huelva.

Más de 70 científicos de la plataforma se reunirán los próximos días 1, 2 y 3 de marzo en Cádiz para abordar los objetivos del primer periodo de la red, con diferentes sesiones y charlas de invitados.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.