Sequía

¿Cuánto tendría que llover para paliar la sequía? Esto dicen los expertos

Los embalses no dejan de bajar, los ríos están a mínimos y la situación no parece cambiar, ¿cuánto tendría que llover para minimizar este impacto medioambiental?.

Embalses vacíos por la sequía

Publicidad

La sequía ya está entre una de las mayores preocupaciones de los países europeos. Sin duda España se está llevando la peor parte y la situación en los embalses es crítica. Tanto que los expertos han asegurado que la situación es de emergencia y que tendría que llover de forma regular durante todo un mes para poder paliar los efectos de estas grandes sequías.

Pero nada cambia, el sol sigue reluciendo en todo nuestro país a pesar de haber sufrido duras tormentas en muchas partes del territorio. Y con ello, bajan las reservas de los embalses y cada semana, bajan más. Este verano ha sido tan caluroso que los pantanos se han vaciado y los ríos se han secado. Por lo que nos preguntamos, ¿cuánto tendría que llover?

Las lluvias torrenciales han llegado sobre todo en la zona este del país, en la Comunidad Valenciana. Donde no para de caer granizo y también se ha avisado de las tormentas eléctricas. Todo el litoral mediterráneo está en alerta naranja, y en Cataluña también están alertados. Sin embargo, estas lluvias amenizarán mañana.

La abundancia de lluvias y que estas sean regulares son muy necesarias, pero la situación de sequía la vamos arrastrando desde el pasado verano. Y las previsiones, no son mejores. Se prevé que habrá pocas lluvias en la temporada de otoño, y así será difícil poder volver a llenar esos embalses.

Por esto se aplican medidas de emergencia como la apertura de pozos o la activación de las desaladoras entre otras. Además, hay que tener en cuenta que cada vez entran menos borrascas, y hay más lluvias torrenciales y temporadas de sequía, algo que está provocando numerosos problemas a la sociedad no solo española, sino internacional.

Habrá que intentar conformarse con las lluvias momentáneas que se reparten por distintos territorios de nuestro país, y buscar soluciones y aplicar las medidas necesarias para intentar minimizar estos grandes impactos medioambientales.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado técnicas de Inteligencia Artificial para estudiar y evaluar el impacto que pueden tener en nuestros puertos el cambio climático y las alteraciones meteorológicas derivadas del mismo. Los resultados concluyen con un mayor nivel del mar y olas más altas.