Temporal

Efraín sigue azotando España y provoca inundaciones, balsas de agua y cortes de carreteras

Extremadura, especialmente Badajoz, se está llevando la peor parte del paso de la borrasca Efraín. Sus vecinos miran con temor al Guadiana. La borrasca también sigue azotando el resto de España, sobre todo, la zona centro. En Madrid, han decidido cerrar, hoy, los parques.

El paso de la borrasca Efraín ha dejado intensas lluvias

Publicidad

La borrasca Efraín ha traído intensas precipitaciones que han causado numerosas incidencias en España, como inundaciones en viviendas o garajes, balsas de agua, cortes de carreteras o el rescate de algunas personas que se han visto sorprendidas por la lluvia.

El temporal ha puesto en alerta a un total de diez comunidades por lluvias y fuertes rachas de viento, con especial incidencia en Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Región de Murcia, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Badajoz, la zona cero del temporal

Todas las miradas están en Extremadura, especialmente en Badajoz. Esta provincia se está llevando la peor parte de las intensas lluvias. La fuerza del agua ha sido destructora: ha arrastrado coches y ha destrozado varias carreteras, como consecuencia unas 200 personas han tenido que ser evacuadas.

El Ayuntamiento de Badajoz ha desalojado el Camino Viejo de San Vicente y las casas del margen derecho del Río Guadiana a su paso por la ciudad. Se ha habilitado el albergue del Revellín, en San Roque, para que las personas que han tenido que ser evacuadas puedan pasar la noche, así como el Pabellón Multiusos de Gévora.

También ha afectado a las principales vías de la zona. Un enorme socavón se ha abierto en la carretera que une Cáceres y Badajoz. La fuerza del agua ha hecho que el asfalto se venga abajo. Badajoz está siendo la zona cero de este temporal.

Angustiosa también la situación que se ha vivido en el municipio de Valdebótoa. Un hombre ha quedado atrapado en su coche por la crecida del río, en el techo del vehículo intentaba resguardarse. Los bomberos han podido rescatarlo y ponerlo a salvo.

Extremadura inundada y la situación sigue siendo muy preocupante en Badajoz. El Guadiana ha sufrido una gran crecida a su paso por la ciudad. Ha llegado a alcanzar los 6 metros de altura y se teme que el río se pueda desbordar causando grandes daños. Los pasos habilitados en sus orillas ya están inundados, al igual que algunos parques cercanos. Hacía muchos años que el río no mostraba tanta furia.

La peor parte de esta borrasca se la llevaba la población pacense de La Roca de la Sierra, se ha desbordado su rivera provocando muchos daños. El agua entraba en las casas sin ningún control, destrozando todo a su paso.

A los vecinos les ha tocado noche larga de achicar agua, sacar inmobiliario ya inservible y de limpiar calles. Los barros inundan sus calles, mientras ellos intentan volver pronto a la normalidad. Su mirada ahora está en el cielo, temen que vuelvan las lluvias y el agua les vuelva a inundar.

Otras zonas afectadas

Madrid ha sido otra de las comunidades afectadas por Efraín, se han contabilizado 156 incidentes por balsas de agua e inundaciones de garajes y los bomberos han realizado 171 intervenciones en la capital y en varios municipios. La constante lluvia registrada ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a activar el Plan de Actuación de Inundaciones en su nivel 0 y se han cerrado todos los parques.

La incidencias también se han detectado en Castilla-La Mancha y Castilla y León, donde han aumentado muchos de los caudales.

Mientras tanto, en Andalucía se ha reabierto la línea férrea Huelva-Zafra que ha permanecido cortada desde primera hora del martes, a su paso por Jabugo y Valdelamusa, en Huelva, tras registrarse un desprendimiento de tierra por las lluvias caídas en la zona.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado técnicas de Inteligencia Artificial para estudiar y evaluar el impacto que pueden tener en nuestros puertos el cambio climático y las alteraciones meteorológicas derivadas del mismo. Los resultados concluyen con un mayor nivel del mar y olas más altas.