Embalses

Los embalses gallegos van a otro ritmo: con más agua que en abril del año pasado

La demarcación hidrográfica Galicia-Costa roza el 90% de capacidad mientras que la media española se sitúa en tan solo el 50%.

Embalse de Pontillón do Castro en Pontevedra al 95,83% de su capacidad

Publicidad

En Galicia todavía no ha llegado el calor extremo que se prevé durante toda esta semana. La comunidad aguanta... Y también lo hacen sus embalses, que van a otro ritmo si los comparamos con los del resto del país: la demarcación hidrográfica Galicia-Costa roza el 90% y solo tres embalses no alcanza el 75% de su capacidad.

Los pantanos gallegos cuentan con más agua que en abril del año pasado. Datos que contrastan con la situación de los depósitos andaluces o murcianos, que no llegan al 30% de ocupación.

No cabe ni una gota más

Galicia está al 80%. Esa es la media de los embalses de las cuatro provincias, donde destaca Pontevedra, que roza el 90%. De hecho, la demarcación hidrográfica Galicia-Costa tiene un 15% más de ocupación que en abril de 2022. Aquí, en siete depósitos no cabe ni una gota más: están completos. Pero es que, por debajo del 75%, una buena cifra de capacidad, solo hay tres pantanos gallegos.

Situación bien distinta vive el resto de España, donde la media de los embalses es del 50% en pleno mes de abril. Preocupa la capacidad de los pantanos andaluces y murcianos, por debajo del 30%, y también los de Castilla-La Mancha y Cataluña, donde ya se están comenzando a tomar medidas para restringir el consumo de agua.

Calor extremo en España, lluvias en Galicia

El calor extremo que podría vivir esta semana toda España contrasta con el cielo cubierto que hay en Galicia. De hecho, en el territorio gallego las temperaturas se mantienen suaves y las precipitaciones han estado presentes durante todo el fin de semana.

Esta lluvia es, precisamente, la que ayuda a mantener este nivel de los depósitos de Galicia, que vivieron una de sus situaciones más complicadas hasta enero de este año, cuando la Xunta desactivó el estado de sequía prolongada en toda la demarcación hidrográfica Galicia-Costa.

Publicidad

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.

César Gonzalo

César Gonzalo avanza un Jueves Santo sin paraguas ni abrigo, y cuándo vuelve el tiempo invernal

Aún se esperan fuertes tormentas en el este de Cataluña y Baleares. En el resto las precipitaciones pierden fuerza, serán débiles y llegarán de forma ordenada de la mano de un frente. Por la mañana se extenderán en la mitad norte, por la tarde, a pesar del sol irán apareciendo de forma dispersa por el sur. Día de fuerte viento en el este del país, con frío, y con algunas nevadas a partir de 1.000m.