Cereal ucraniano

Estados Unidos comprará cereal ucraniano por valor de 68 millones de dólares para enviarlo a países pobres

Estados Unidos adquirirá 150.000 toneladas de cereal y lo destinará al Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El buque Polarnet, cargado de cereal ucraniano

El buque Polarnet, cargado de cereal ucranianoEFE

Publicidad

La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) ha anunciado la compra de trigo ucraniano por valor de 68 millones de dólares y que destinará al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, cuyo objetivo es combatir el hambre en los países pobres. La administradora de la USAID, Samantha Power, ha explicado que se adquirirán 150.000 toneladas de cereal y que se enviarán a países que sufren "hambre y malnutrición severa" en África, afectados por una sequía histórica.

Power ha elogiado esta decisión, pero ha asegurado que "se necesita mucho más" para ayudar al mundo a recuperarse de "la devastación global causada por la brutal guerra" de Rusia. Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha pedido al resto de países del mundo que incrementen su ayuda humanitaria. "Trabajando juntos podemos garantizar la seguridad alimentaria global", ha señalado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, visitará Ucrania esta semana para mantener una reunión con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan. El encuentro tendrá lugar este jueves en la ciudad de Leópolis y, al día siguiente, visitará el puerto de Odesa, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano según el acuerdo firmado.

La reunión se centrará en revisar el acuerdo de las exportaciones de cereal

El objetivo principal de este viaje es revisar el funcionamiento de la iniciativa que ha permitido desbloquear las exportaciones de cereal por el mar Negro. También se prevé que Guterres mantenga una reunión bilateral con Zelenski para abordar el estado del conflicto, la necesidad de una solución política y otras cuestiones, como la situación en la planta nuclear de Zaporiyia.

La última vez que el secretario general de la ONU viajó a Ucrania fue el pasado abril, cuando se organizó la evacuación de civiles de la planta de Azovstal en Mariúpol, que se llevó a cabo unos días después con apoyo de la ONU. En ese viaje también se comenzó a gestar el acuerdo para las exportaciones de cereales, que finamente se firmó el pasado 22 de julio en Estambul, la capital turca.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo anuncia el regreso de las lluvias con la llegada del nuevo mes, tras un lunes en el que marzo va a 'mayear'

Empieza la semana con cielos despejados en todo el país, salvo en Canarias donde aún se pueden dar algunos chubascos fuertes. El viento soplará con fuerza en el área del Estrecho, perderá fuerza en Girona y Baleares donde el oleaje seguirá siendo intenso. Tras una fría madrugada, llega una tarde con valores propios de mayo. El tiempo cambia a partir del martes.

Cercetas Pardillas liberadas en las marismas de Sevilla

Al rescate de la cerceta pardilla: una ave humilde en altísimo peligro de extinción

Las últimas lluvias dan un respiro a muchas especies acuáticas en España, tan llamativas como las nutrias, los flamencos o las grullas.