Ola de calor

Estas son las provincias españolas más afectadas por la ola de calor

Arranca la primera ola de calor del verano que dejará máximas de hasta 47º el fin de semana.

Ola calor

Publicidad

Con agosto llega también la primera ola de calor del verano 2021. A pesar de que en julio se sucedieron varios episodios cálidos, al ser de corta duración no se cumplía con los parámetros que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene en cuenta para alertar de una ola de calor.

Este miércoles se superarán los 40ºC en el centro y sur de la península y en Córdoba se rozará el récord, alcanzando máximas de 47 grados. Durante esta primera ola de calor del verano preocupan las conocidas como "noches tropicales", cuando no se baja de los 20 grados centígrados durante toda la noche, lo que provoca que sea difícil conciliar el sueño.

Alerta por calor extremo

A partir de este miércoles, 11 de agosto, se producirá un ascenso de las temperaturas que se inició este pasado domingo y que tendrá continuidad hasta el 16 de agosto al verse favorecido por una masa de aire muy cálida procedente del norte de África.

Las temperaturas, máximas y mínimas, alcanzarán valores muy por encima de los habituales para esta época del año en gran parte de la Península y Baleares. Solamente el área cantábrica y buena parte de Galicia no se verán afectadas por esta situación.

Los expertos aseguran que se trata de la ola de calor más intensa y larga de todo el verano y durará aproximadamente cinco días.

¿Cuáles serán las zonas más calurosas de España?

En zonas más golpeadas por la ola de calor son las del valle del Guadalquivir, dondepodrán superarse los 40º y los 35º en puntos del centro y sur peninsular. Precisamente en el sur se esperan las temperaturas más altas, podrían incluso batir récordsy llegar hasta los 47º.

En la Campiña cordobesa, la primera alerta amarilla se activa hoy desde las 14:00 hasta las 21:00 horas con temperaturas previstas de hasta 39 grados. Las mínimas no bajarán de los 22 grados. Tampoco se librarán de la subida del mercurio puntos de Aragón, como Zaragoza, Jaca y Benasque, y Madrid.

Lo cierto es que prácticamente toda España estará bajo avisos naranjas y amarillos con máximas de 41º. La ola de calor durará 6 días, por eso los expertos lanzan una serie de recomendaciones como hidratarse, evitar las horas de calor intenso, protegerse del sol para prevenir las quemaduras en la piel y utilizar ropa ligera.

Programa de acompañamiento

Para asegurarse de que la población más vulnerable sigue las recomendaciones, en Castilleja de la Cuesta, Sevilla, la Policía ha activado su programa de acompañamiento a personas mayores que viven solas para asegurarse de que están protegidas ante la ola de calor. Hace un seguimiento de este grupo poblacional y

Este programa se desarrolla mediante visitas y llamadas telefónicas periódicas en las que los agentes les ofrecen consejos de seguridad a la población más vulnerable y se lleva a cabo una comunicación constante entre los agentes y ciudadanos.

Publicidad

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.

César Gonzalo

César Gonzalo avanza un Jueves Santo sin paraguas ni abrigo, y cuándo vuelve el tiempo invernal

Aún se esperan fuertes tormentas en el este de Cataluña y Baleares. En el resto las precipitaciones pierden fuerza, serán débiles y llegarán de forma ordenada de la mano de un frente. Por la mañana se extenderán en la mitad norte, por la tarde, a pesar del sol irán apareciendo de forma dispersa por el sur. Día de fuerte viento en el este del país, con frío, y con algunas nevadas a partir de 1.000m.