Temperaturas

Los europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas que al calor

En Europa preferimos el frío al calor. Así lo ha demostrado un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona que ha analizado las temperaturas de los últimos 20 años. El estudio concluye que la población europea se adapta mejor al frío que a las altas temperaturas.

Los europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas que al calor

Los europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas que al calorReuters

Publicidad

La población europea se adapta mejor a las bajas temperaturas que a las altas producidas en las dos últimas décadas. Se trata de un estudio liderado por el ISGlobal, centro impulsado por la Fundación 'La Caixa', y en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación. Lo ha publicado la revista The Lancet Planetary Health.

Para ello se han analizado los registros de temperatura y mortalidad de más de 800 regiones de 35 países europeos durante el período 2003-2020. Entre otras conclusiones los científicos destacan una disminución del 2 por ciento en el riesgo de mortalidad por causas achacadas a mucho frío. Si hablamos del extremo contrario, por fuerte calor, la tasa media también disminuye situándose por debajo del 1 por ciento anual.

Es cierto que tradicionalmente, este tipo de estudios sólo se basan en umbrales de temperatura fijos para calcular los riesgos. No tienen en cuenta que la vulnerabilidad ante unas mismas temperaturas no es igual en todas las regiones de Europa.

Temperatura de riesgo extremo

Precisamente para evitar cualquier variación el equipo de científicos ha cruzado los datos regionales de temperatura y mortalidad. Con este nuevo enfoque, se ha podido calcular la temperatura a la que el riesgo de muerte supera un determinado umbral para cada zona geográfica. También se han tenido en cuenta las variaciones en la mortalidad a la hora de reflejar las adaptaciones a la temperatura a lo largo del tiempo.

Según los datos obtenidos se ha observado que en el período 2003-2020, Europa experimentó 2,07 días menos de frío peligroso cada año. En cuanto a calor peligroso, aumentaron en 0,28 días por año.

¿Dónde?

No toda Europa se ve afectada de la misma manera. Las regiones del sureste, a pesar de sus condiciones más cálidas, tuvieron más días peligrosos de calor y frío, que causaron un mayor riesgo de mortalidad asociada. La vulnerabilidad ante temperaturas extremas varía mucho de un lugar a otro, y las regiones del sur de Europa son más sensibles a los cambios de temperatura que las del norte.

Los resultados del estudio muestran que, si bien Europa ha realizado progresos en la adaptación al frío, las estrategias para hacer frente a la mortalidad relacionada con el calor han sido menos eficaces. Es imprescindible por tanto atajar este problema y buscar medidas eficaces de adaptación al calor que repercutan en la salud.

Temperatura y contaminación

Es estudio también analiza la frecuencia con la que se producían temperaturas de riesgo extremo en días con niveles de contaminación atmosférica superiores a los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Cuando ambas cosas coincides se le conoce como "días compuestos". Las conclusiones sitúan un 60% de los días de calor peligroso y un 65% de los días de frío peligroso.

Con el tiempo, estos días compuestos han ido disminuyendo, excepto la combinación de días peligrosamente calurosos y altos niveles de contaminación por ozono, que aumentó a un ritmo de 0,26 días por año. El ozono es un contaminante secundario que se forma en la atmósfera como resultado de la interacción entre otros gases y la radiación solar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero lo confirma: llegan lluvias, que pueden ser de barro, y frío para Semana Santa

Llega la semana santa y cambia el tiempo. Volverán los chubascos y tormentas a partir de este viernes y el tiempo seguirá inestable la semana que viene… Para el jueves santo podría volver a cambiar.

Los europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas que al calor

Los europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas que al calor

En Europa preferimos el frío al calor. Así lo ha demostrado un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona que ha analizado las temperaturas de los últimos 20 años. El estudio concluye que la población europea se adapta mejor al frío que a las altas temperaturas.