Sin precipitaciones

El fenómeno La Niña podría estar detrás de la sequía en España

La AEMET señala que a partir del viernes puede que hayan novedades en el tiempo y llueva en algunos lugares de España.

Vista del pantano de María Cristina en Castellón

Vista del pantano de María Cristina en CastellónEFE

Publicidad

España vive una época de sequía. El sector agrario se encuentra en estado de alarma ante el que es ya el segundo peor comienzo del año hidrológico en lo que va de siglo. ¿Hasta cuándo estará sin llover? Según los pronósticos, la sequía continuará en febrero.

En el primer cuatrimestre del año hidrológico (octubre 2021-septiembre 2022) se recogieron 192 litros por metro cuadrado, lo que supone un 35% menos que el promedio normal, un dato que desde el año 2000 sólo fue peor en el mismo periodo de la temporada 2007-2008, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

A esta sequía meteorológica se suma la sequía hidrológica, con unas reservas hídricas que están al 44,8% de su capacidad total, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Ahora mismo hay un anticiclón, la presión es alta, aquellas regiones en las que la zona central posee una presión mayor que la de la periferia. El anticiclón se produce cuando el aire desciende por enfriamiento, aumenta la presión atmosférica, y la pérdida de temperatura es mayor en las capas bajas que en las altas, provocando una inversión térmica. Da un tiempo seco, soleado y frío.

Qué es el fenómeno de La Niña

El fenómeno de La Niña se ha activado por segundo año consecutivo en el Pacífico Oriental y se espera que permanezca hasta al menos la primavera de 2022 en el hemisferio norte.

Como parte del ciclo El Niño-Oscilación del Sur, La Niña aparece cuando los vientos alisios del este energizados intensifican la afluencia de agua más fría de las profundidades del Pacífico tropical oriental, lo que provoca un enfriamiento a gran escala de la superficie del océano Pacífico oriental y central cerca del Ecuador.

Estos vientos alisios más fuertes de lo habitual también empujan las cálidas aguas superficiales ecuatoriales hacia el oeste. Este enfriamiento de las capas superficiales del océano afecta la atmósfera.

Este acoplamiento de La Niña de la atmósfera y el océano altera la circulación atmosférica global y puede causar cambios en la trayectoria de las corrientes en chorro de latitud media de manera que intensifiquen las lluvias en algunas regiones y provoquen sequía en otras.

Previsión del tiempo

El anticiclón que está provocando que en muchas zonas de España no llueva desde hace más de un mes, continuará al menos hasta el viernes, cuando se prevé la llegada de algunos frentes que traerían lluvia, aunque no de manera intensa ni generalizada.

"Es posible que a partir del viernes 11 haya novedades en el tiempo y lleguen al fin las lluvias a algunos puntos de la Península" ha adelantado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero anuncia borrascas para la recta final de semana santa: "Es probable que las  lluvias continúen"

Tras la tregua de este jueves santo llegarán nuevas borrascas en la recta final de la Semana santa. Estas son las zonas donde volverá llover.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.