N/AN/A
N/A

No hay datos disponibles, activa la geolocalización de tu navegador.

Precip.:N/A
Humedad:N/A
Viento:N/A
N/A
N/AN/A
Sensación t.:N/A
Salida sol:N/A
Puesta sol:N/A

Datos ofrecidos por AEMET

Altas temperaturas

El fenómeno de 'El Niño', el origen de las altas y atípicas temperaturas que estamos viviendo este invierno

'El Niño', el fenómeno climático que hace que España experimente inviernos más cálidos y secos de lo normal.

Fenómeno meteorológico 'El Niño'

Fenómeno meteorológico 'El Niño'EFE

Publicidad

Un fenómeno meteorológico conocido como 'El Niño' afecta en estos momentos a nuestro país y a todo el globo terráqueo. Y desde la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipan que no piensa irse de momento. De hecho, continuará al menos entre marzo y mayo, aunque podría terminar de abril a junio, tras llegar a máximos el pasado diciembre.

Este fenómeno climático, que va ligado a un aumento de las temperaturas y suele durar entre nueve y doce meses, comenzó a mediados de 2023 y "seguirá afectando al clima mundial en los próximos meses", de acuerdo con el informe que ha publicado este martes la OMM.

'El Niño' "impacta en la temperatura global especialmente al año siguiente al de su desarrollo, en este caso en 2024... la temperatura de la superficie del mar de enero de 2024 fue, con mucho, la más alta registrada de la historia en el mes de enero", algo que no solo se debe a la influencia de 'El Niño', sino también al calentamiento global. "El Niño ha contribuido a estas temperaturas récord, pero los gases de efecto invernadero que atrapan el calor son inequívocamente los principales culpables", señaló en el informe la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

Según esta organización, este año 'El Niño' presentó un valor máximo de unos 2°C por encima de la temperatura media de la superficie del mar entre 1991 y 2020 para el Océano Pacífico tropical, oriental y central, convirtiéndose en uno de los cinco eventos de este tipo más fuertes de la historia.

Dicho fenómeno afecta a los patrones climáticos y al régimen de tormentas, dando lugar a temperaturas de la superficie del mar inusualmente altas en la mayor parte de los océanos del mundo, que a su vez dan lugar a temperaturas por encima de lo normal en casi todas las zonas terrestres y afecta a los regímenes de precipitaciones regionales.

'El Niño' se produce de forma periódica pero irregular con intervalos de entre dos y siete años. El último importante fue en 2016.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero anuncia borrascas para la recta final de semana santa: "Es probable que las  lluvias continúen"

Tras la tregua de este jueves santo llegarán nuevas borrascas en la recta final de la Semana santa. Estas son las zonas donde volverá llover.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.