Calor

Las imágenes que muestran el calor extremo que sufre Europa: hasta 55ºC en algunas zonas

Los satélites de la Estación Espacial Internacional (ESA) han captado imágenes del calor extremo en Europa. Estos satélites han registrado temperaturas de hasta 55 grados en la superficie terrestre.

Calor extremo en Europa

Publicidad

El aumento de las temperaturas no solo se percibe dentro de la Tierra, también desde el espacio. Los satélites de la ESA han captado imágenes de los máximos históricos que se han alcanzado en Europa Occidental.

A través del satélite Copernicus Sentinel-3 se han registrado las altas temperaturas que se han alcanzado en Europa en las últimas semanas a causa de las olas de calor vividas. Las imágenes obtenidas corresponden a la superficie terrestre del sur de Francia, España y norte de África. En algunos de estos puntos se han registrado 55 grados en la superficie terrestre del suelo.

La temperatura de la superficie terrestre se traduce en lo caliente que está el suelo cuando lo tocamos. Esta temperatura no es similar a la del aire, la cual se incluye en las previsiones meteorológicas y que representa lo caliente que está el aire sobre el suelo.

¿De cuándo son estos datos?

Estos datos se obtuvieron durante la mañana del pasado 17 de julio, por lo que la temperatura aumentó según avanzó la jornada. En las imágenes difundidas por la ESA también se identifican los incendios forestales de la región de Gironda, al sur de Francia.

Las animaciones se basan en datos de la misión Sentinel-2 de Copernicus y se han creado con imágenes obtenidas el pasado 12 de julio, antes de que comenzaran los incendios, y el pasado 17 de julio, cuando ya estaban activos. "La diferencia se puede apreciar fácilmente", ha afirmado la ESA.

El organismo advierte de que, al tiempo que siguen activas las alertas por altas temperaturas, también hay otras por sequía en casi la mitad de la Unión Europea. Esto supone un riesgo aún más prolongado para el abastecimiento de agua y la producción agrícola de alimentos. Por ello, alertan de que conforme aumenten los efectos del cambio climático, también lo harán este tipo de fenómenos meteorológicos extremos.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.