Granizo
El importante motivo por el que Meteocat pide recoger y guardar bolas de granizo en el congelador
El Meteocat ha revelado las curiosas razones por las que sería recomendable guardar las bolas de granizo de las tormentas en el congelador.

Publicidad
El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha instado a la ciudadanía a recoger las bolas de granizo derivadas de las granizadas que están sufriendo numerosas regiones del país. La ola de calor se ha esfumado y es ahora la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) la que ha asumido el rol protagonista esta semana.
Barcos volcados, objetos volando, destrozos de terrazas y grandes altercados, entre otras cosas, es lo que ha dejado este fenómeno meteorológico. En un contexto de lluvias, fuertes rachas de viento y granizo, el Meteocat ha pedido colaboración ciudadana.
Bolas de granizo, al congelador
Con el objetivo de evolucionar en la predicción de las granizadas que en muchos casos afectan al sector agrario y ganadero, el servicio meteorológico catalán ha pedido a cada ciudadano que presencie esta precipitación, que recoja las bolas de granizo y las guarde en bolsas de formato individual.
En su cuenta de X, citan textualmente: "Si la piedra es igual o mayor que una pelota de golf (4 cm), recoge muestras después de la granizada, colóquelas en bolsas individuales y guárdelas en el congelador. Contáctenos y las recogeremos para mejorar la predicción de granizadas".
Este es el proyecto #meteocatpedra. Gracias a todo el contenido que publican los usuarios en las redes sociales, los expertos pueden perfeccionar las herramientas para diagnosticar y predecir estos fenómenos. Por tanto, además de conservar el granizo en el congelador, Meteocat pide que le envíen fotos del mismo, adjuntando la fecha, el lugar de recogida y un objeto de referencia para comprender el tamaño estimado que podría tener.
En este caso la cuenta expresa: "Si observa una piedra, recuerde hacernos llegar una fotografía utilizando #meteocatpedra, por WhatsApp o por correo electrónico. ¡Muchas gracias por su colaboración!".
Todo esto contribuirá a la creación de un informe anual que recopile las conclusiones y permitirá desarrollar un mapa colaborativo con observaciones sobre el granizo. Además, facilitará la mejora en la gestión del riesgo en áreas como la agricultura y el transporte.
¿Qué es el Meteocat?
El Meteocat es el servicio meteorológico de Cataluña, en España. Su principal función es proporcionar información sobre el clima y las condiciones meteorológicas en la región. Además, ofrecen pronósticos del tiempo, alertas de fenómenos meteorológicos adversos, información sobre la calidad del aire y otros datos climáticos relevantes.
Con esta labor, ayudan a la población a planificar actividades y a estar informada sobre las condiciones ambientales que pueden afectar a la vida diaria.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad