Agricultura

Así han quedado centenares de zonas de cultivo de Aragón y Navarra tras la crecida del Ebro

Los daños causados por el agua en explotaciones agrícolas de Aragón se valoran ya en más de 200 millones de euros, mientras Navarra solicita al Gobierno la declaración de zona catastrófica

Vista aérea de los alrededores de la localidad navarra de Funes el pasado sábado

Publicidad

Las aguas del Ebro comienzan a regresar a su cauce y los municipios ribereños de Navarra, La Rioja y Aragón, incluida Zaragoza, empiezan a dejar atrás la última gran crecida del río, que ha sido "descomunal" pero no histórica, al menos no en toda la cuenca, gracias a la prevención y las limpiezas efectuadas por tramos.

En menos de 15 días el Ebro ha experimentado dos crecidas, una ordinaria a principios de mes y la que todavía corre aguas abajo camino del embalse de Mequinenza por las intensas lluvias de los últimos días, que han superado los 300 litros por metro cuadrado en la cornisa cantábrica.

Más de 200 millones de euros de pérdidas solo en Aragón

Sólo en Aragón, los daños causados en cultivos y explotaciones agrícolas por la crecida del aguase valoran en más de 200 millones de euros.

En cualquier caso, la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, ha adelantado que la evaluación de daños aún tendrá que esperar para que sea "más meticulosa y concienzuda" porque, ha reconocido, las afecciones van a ser "de magnitud" y requerirán "de un intenso esfuerzo" de todas las administraciones para reparar todos los desperfectos y resarcir a los afectados.

En la Comunidad foral de Navarra se han constatado daños en al menos 74 localidades y se estima que son 12.000 las hectáreas de campos de cultivo afectadas y el Gobierno calcula que los daños en infraestructuras agrarias podrían ascender a unos 8 millones de euros.

Zona catastrófica

De hecho, el Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de este miércoles, solicitar formalmente al Estado la declaración de zona afectada gravemente por emergencia de protección civil a las localidades que se acrediten dañadas por las inundaciones entre los pasados días 9 y 14 de diciembre.

El vicepresidente y portavoz del Ejecutivo Foral, Javier Remírez, ha comentado en ese sentido que el Consejo de Ministros aprobará previsiblemente la declaración de zona catastrófica de las áreas de Navarra, La Rioja y Aragón afectadas por las inundaciones provocadas por el temporal de lluvias.

La solicitud de las ayudas se tramitarán a través de la Delegación del Gobierno, ha indicado Remírez, quien ha recordado que el Ejecutivo Foral también trabaja en un paquete de medidas complementario que se concretará en los próximos días.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado técnicas de Inteligencia Artificial para estudiar y evaluar el impacto que pueden tener en nuestros puertos el cambio climático y las alteraciones meteorológicas derivadas del mismo. Los resultados concluyen con un mayor nivel del mar y olas más altas.