Calor

Julio de 2023 se convierte en el mes más caluroso jamás registrado

Organización Meteorológica de Mundial (OMM) ratifica la sensación de muchos: julio es el mes más cálido de la historia.

Ola de calor

Publicidad

Se confirma lo que muchos han estado pensando estos días. La Organización Meteorológica de Mundial (OMM) ratifica la sensación de muchos. Julio de 2023 es el mes más cálido en el mundo desde que hay registros, según la OMM. Así lo han confirmado tras analizar datos de ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea (UE).

Durante los primeros 23 días de julio de 2023, la temperatura media global del aire en la superficie ha sido de 16,95 ºC. Esto es una media "muy por encima" de los 16,63 ºC registrados en julio de 2019, que era la fecha que ostentaba el caluroso récord. Este dato coincide con la oleada de incendios que estamos viviendo este mes, sobre todo en el Mediterráneo.

La temperatura alcanzó el 6 de julio su valor diario más alto con 17,08ºC. Estos datos de la OMM reflejan que las primeras tres semanas de julio son las más calurosas jamás registradas. La temperatura media mundial superó temporalmente el umbral de 1,5ºC por encima del nivel preindustrial durante la primera y tercera semana del mes.

Las elevadas temperaturas coinciden con las olas de calor en América del Norte, Asia y Europa. Además, desde el mes de mayo la temperatura promedio global de la superficie del mar se encuentra muy por encima de los valores registrados anteriormente.

Arde el Mediterráneo

Las llamas se han extendido por todo el Mediterráneo. Los incendios afectan a varios países, entre los que se encuentran Italia, Túnez y Argelia. En Grecia, el fuego están siendo especialmente catastrófico. Allí, como consecuencia de la ola de calor que asola el país, la situación de sequía que está viviendo y las fuertes ráfagas de viento, se declararon cuatro fuegos forestales, tres de ellos en diferentes islas griegas y uno en la península helena.

Con la intención de hacer frente a los fuegos, Grecia ha recibido ayuda de Francia, Italia, Croacia, Rumanía, Polonia, Egipto, Israel, Turquía y Eslovaquia.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.