Ola de calor

Llega la primera ola de calor del verano con temperaturas que alcanzarán los 40º en algunas comunidades

En varios puntos de la península el termómetro alcanzará los 41º. Un tiempo extremo en este comienzo de julio que será más caluroso de lo normal.

Algunas comunidades españolas superarán los 40º en la primera semana de julio

Publicidad

Entramos en el mes de julio y el termómetro se dispara en la mayoría de comunidades autónomas de España. Tras un caluroso mes de junio, todo apunta a que en el séptimo mes del calendario y especialmente la primera semana de este sufriremos una intensa ola de calor.

En el primer fin de semana de julio llegaremos con 32ºC en Madrid, 35ºC en Zaragoza, 36ºC en Málaga y Albacete, Granada y Sevilla y hasta 39ºC en Murcia. Durante el fin de semana hará menos calor en gran parte de la península, sin embargo en el sur y en el este habrá temperaturas iguales o superiores a 35ºC.

Eltiempo.es ya informó a finales de mayo que este verano será más cálido de lo normal en toda España y mucho más cálido en el interior peninsular. En las últimas horas ha informado que en los próximos días habrá jornadas de altas temperaturas en el norte, este y sur.

Por ejemplo, las provincias con avisos por calor extremo son: Albacete, Valencia, Granada, Jaén, Córdoba, Madrid, Lleida, Huesca y Zaragoza. En el interior de Valencia y Murcia hay aviso de nivel naranja por valores de unos 40ºC.

Muchas zonas del sur y el este del país tendrán más de 35ºC. En cambio, el archipiélago canario podría vivir un julio con temperaturas algo por debajo de lo habitual en esta época del año

Calor extremo en Canadá y la Antártida

Lytton, localidad de [[LINK:EXTERNO|||.com/noticias/mundo/canada-sufre-ola-calor-que-deja-100-muertos-cuatro-dias-temperaturas-casi-50_2021063060dc40b42b3eb500010db967.html|||Canadá, ha llegado a casi 50ºC y ha sufrido en las últimas horas un devastador incendio]] que ha obligado a desalojar con unas condiciones meteorológicas totalmente adversas: calor asfixiante y vientos secos.

Por otra parte, la Organización Meteorológica Mundial ha reconocido un nuevo récord de temperatura máxima para el continente antártico de 18,3ºC registrado el 6 de febrero de 2020 en la estación de Esperanza (Argentina).

Publicidad

César Gonzalo, borrasca 'Nuria'

César Gonzalo avanza que despedimos las tardes de verano: la borrasca Nuria llega cargada de tormentas

Por delante, una tarde cargada de tormentas. A lo largo del miércoles se irán generalizando los chubascos, las más fuertes se esperan en la mitad norte. donde se concentran los avisos de AEMET por granizadas y fenómenos tormentosos. Las lluvias también llegarán a las islas Canarias. Tarde de paraguas y de nuevo de abrigos, con temperaturas máximas que se desploman.

Roberto Brasero avisa de la borrasca Nuria: "Vuelven las lluvias y bajan las temperaturas"

Roberto Brasero avisa de la borrasca Nuria: "Vuelven las lluvias y bajan las temperaturas"

Llega un cambio de tiempo de la mano de una nueva borrasca que ya tiene nombre: Nuria nos dejará las primeras lluvias de abril.