Medioambiente

Los 'malos tratos' que sufren los océanos: "Si no actuamos, la naturaleza lo va a hacer de modo drástico"

Las cosas más raras encontradas en los océanos, desde máquinas de escribir hasta portátiles y peluches. Todo ello en la primera exposición sobre basura oceánica celebrada en Madrid.

Residuos plásticos en la playa

Publicidad

"Es tiempo de poner el océano primero" es el lema elegido por la ONU para conmemorar el Día Internacional de los Océanos. Estos cubren un 70% de la superficie terrestre, producen la mitad del oxígeno que respiramos y son la principal fuente de alimento para más de mil millones de personas.

Las consecuencias de la actividad humana

La actividad humana contribuye a su destrucción a diario, a pesar de conocer la gran cantidad de recursos y servicios que ofrece. La comunidad científica no para de alertar sobre las terribles consecuencias que tiene para los océanos la contaminación.

"Si notros no actuamos, la naturaleza nos va a meter en vereda y lo va a hacer de un modo drástico"

Hoy, más de 100 años después, vemos las consecuencias de 'esos malos tratos'. Una expedición submarina de La España Azul, llevada a cabo por una patrulla de más de 600 buzos, ha recogido mas de 5 toneladas de basura en una de las playas que rodean la costa Mediterránea en España.

"Si notros no actuamos, la naturaleza nos va a meter en vereda y lo va a hacer de un modo drástico". Así lo explica Nacho Dean, Líder de la España Azul.

Concienciar a la población

Para concienciar sobre este grave problema, Madrid ha abierto sus puertas a la primera exposición (gratuita) de basura oceánica. Hasta el 30 de junio el teatro EDP de Gran Vía ha seleccionado los objetos más raros que se han encontrado en esta expedición.

Máquinas de escribir, peluches, gafas y zapatos son algunos de los objetos que se han encontrado. Junto a cada uno de ellos aparece el coste que tiene que pagar el mar durante el tiempo de espera que tardan estos objetos en desintegrarse.

Actuar a tiempo

Es hora de actuar. Y es que tenemos las herramientas necesarias para frenar el impacto que hemos generado. La ciencia es fundamental en el proceso de recuperación y, aunque queda mucho camino por recorrer, está en la mano de cada uno de nosotros frenar el cambio climático y poner remedio a la destrucción de los océanos.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que llegan las 'aguas de abril', que nos acompañarán durante tres días

Estrenamos el mes de abril con algunos chubascos en el norte de Canarias y el oeste de Andalucía. A lo largo de este martes se extenderán al sur de Extremadura y a última hora llegarán al este de Cataluña. En el resto seguiremos con ambiente soleado, mezclado con el paso de nubes altas y en el suroeste de calima. Seguiremos con cálidas temperaturas. En el Cantábrico subirán.

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.