Incendios

Mercedes Martín y el récord de los incendios forestales en España: "En 3 meses ha ardido más superficie que en otros años completos"

Los incendios han arrasado unas 46.255 hectáreas de superficie forestal en España en el primer trimestre del año. El área quemada acumulada a día de hoy es más de cinco veces superior al promedio de 2006-2022.

Mercedes Martín y el récord histórico de los incendios forestales en España

Publicidad

A las cuatro de la tarde del miércoles se declaró un nuevo incendio forestal. Esta vez en el sur, en Tarifa. El fuerte temporal de Levante propagó el fuego y, a esta hora de la tarde, está poniendo las cosas muy difíciles. Hay 70 personas desalojadas. Muchos vecinos han pasado la noche transportando garrafas de agua para intentar apagar los focos más cercanos a las viviendas.

El incendio empezó en la sierra de San Bartolomé, en un paraje conocido como Betis, y ya ha quemado 50 hectáreas. El fuego está en una zona muy escarpada, de muy difícil acceso que, junto a las condiciones meteorológicas, complica las tareas de extinción.

Por otra parte, en Marrubio, en León, se ha declarado otro incendio, con tres focos simultáneos. Este último ha sido intencionado. De momento, no hay riesgo para la población.

Debemos estar alerta. Se espera que las temperaturas en España sean superiores a la media de la temporada durante la primera quincena de abril, con pocas probabilidades de precipitaciones, según las previsiones del ECMWF. El peligro de incendio del Global ECMWF Fire Forecast (GEFF) pronostica “extremo” o “muy extremo” para muchas zonas del sureste de España a partir de este fin de semana.

Los expertos coinciden en que el calor, la sequía y el cambio climático adelantan la llegada de los grandes incendios, un fenómeno más propio del verano. Ya se han quemado 46.255 hectáreas, una cifra que se sitúa por encima del anterior récord histórico que databa de 32.251 hectáreas. Es un dato muy preocupante. En tan solo tres meses ha ardido más superficie que en otros años completos. España es ya el país de la Unión Europea con más tierra quemada por los incendios.

Uno de los más devastadores de estos meses ha sido el de Castellón, con 4700 hectáreas quemadas. Aunque el mayor contribuyente a este último mes excepcional fue la región norte de Asturias, donde cerca de 135 incendios en el pico de la crisis quemaron unas 11.000 hectáreas entre el 23 de marzo y el 1 de abril.

En el conjunto de la Unión Europea, las llamas han quemado a lo largo del primer trimestre unas 91.895 hectáreas, de las que España concentra el 50,3%, es decir, más de la mitad. Por detrás de nuestro país se sitúan, por superficie afectada, Francia, con 19.853 hectáreas; Rumanía, con 14.046 hectáreas; y Portugal, con 5.995 hectáreas.

Publicidad

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.

César Gonzalo

César Gonzalo avanza un Jueves Santo sin paraguas ni abrigo, y cuándo vuelve el tiempo invernal

Aún se esperan fuertes tormentas en el este de Cataluña y Baleares. En el resto las precipitaciones pierden fuerza, serán débiles y llegarán de forma ordenada de la mano de un frente. Por la mañana se extenderán en la mitad norte, por la tarde, a pesar del sol irán apareciendo de forma dispersa por el sur. Día de fuerte viento en el este del país, con frío, y con algunas nevadas a partir de 1.000m.