Calor

Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa a finales de siglo

Las temperaturas podrían aumentar hasta 3ºC durante este siglo. Un calor que afectará sobre todo a las personas mayores de 85 años. El ascenso se notará en regiones del sur de Europa como España, Italia, Grecia y Francia.

Dos personas mayores protegiéndose del sol

Publicidad

Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Public Health sugiere que las muertes por calor en Europa podrían triplicarse durante este siglo. Se estima que las muertes por exceso de calor pasaría de 43.729 a 128.809. El calor afectaría sobre todo a las personas de más de 85 años. Este aumento de la mortalidad se debe también al envejeciemiento de la población.

Los datos presentados pueden ayudar a los responsables de las políticas y a las autoridades sanitarias a mitigar las crecientes desigualdades en materia de salud priorizando la protección de las zonas más susceptibles y de los grupos de población de mayor edad. Identificamos las zonas de mayor riesgo previstas (Europa meridional), donde debería priorizarse la intervención política destinada a fomentar la adaptación y mejorar la resiliencia. "Para abordar estas limitaciones, nos propusimos estimar la mortalidad relacionada con la temperatura (calor y frío) en Europa, para 1368 regiones en 30 países, incluidos los 27 Estados miembros de la UE, así como Noruega, Suiza y el Reino Unido.

El estudio aprovechó un conjunto de datos13de funciones de exposición-respuesta (ERF) específicas de cada ciudad resultantes del análisis epidemiológico y socioeconómico de más de 854 ciudades de toda Europa con poblaciones superiores a los 50 000 habitantes", comentan los autores de este estudio.

Las tasas de mortalidad relacionadas con el calor aumentarán notablemente, oscilando entre 2 y 117 muertes por cada 100 000 personas. La tasa media proyectada de mortalidad relacionada con el calor en Europa sería de 30 muertes por cada 100 000 personas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el escenario de 1991-2020. La tasa de mortalidad estandarizada atribuible al calor y al frío en Europa aumentaría de 98,7 muertes por cada 100 000 personas (1991-2020) a 113,6 muertes en 2100, lo que representa un aumento del 15%, correspondiente a 54 974 muertes adicionales anualmente.

¿Aumentará la mortalidad por culpa del frío?

El frío también influirá notablemente en la mortalidad europea. La tasa se reduciría, quedando en 2,4 muertes menos por cada 100 000 personas. Se prevén aumentos notables de las tasas de mortalidad relacionadas con el frío en Irlanda, Eslovaquia y Noruega, todos ellos países con una población en fuerte envejecimiento.

Por el contrario, las tasas de mortalidad relacionadas con el frío disminuirían en Bulgaria (39,2 muertes menos por cada 100 000 personas) y los países bálticos (35,8 muertes menos por cada 100 000 personas en Letonia y 29,7 muertes menos por cada 100 000 personas en Lituania), debido a una disminución más fuerte de las tasas de mortalidad total que compensaría el componente de envejecimiento.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.

La previsión del tiempo del martes 16 de septiembre

Roberto Brasero y el tiempo de esta semana: "Más propio de agosto que de la segunda quincena de septiembre"

Lo anunciábamos el viernes, lo hemos comprobado el fin de semana y lo seguiremos notando en los próximos días: en la última semana del verano nos viene de nuevo un calor como si fuera de agosto.