Publicidad

Borrasca 'Filomena'

Este es el motivo por el que se ha alcanzado la temperatura récord de 35,6 grados bajo cero en España

Vega de Liordes (León) ha alcanzado los 35,6 grados bajo cero, rompiendo todos los récords de temperaturas mínimas registradas en España.

2021 ha empezado fuerte, especialmente en lo meteorológico, con la llegada de la borrasca 'Filomena' que ya ha empezado a descargar nieve en muchos puntos de la Península y continuará haciéndolo en los próximos días.

Pero cuando hablamos de nieve, también lo hacemos de frío y bajas temperaturas que han marcado récord en nuestro país, cuando el pasado martes se alcanzaban en el pico de Clot de la Llança (Lleida) los 34,1 grados bajo cero, una temperatura jamás alcanzada en ningún punto de España desde que se tienen registros.

Pero, por si fuese poco, en la madrugada de este jueves se han vuelto a superar récords, esta vez en un valle de Vega de Liordes (León), donde se han alcanzado los 35,8 grados bajo cero. Se trata de un lugar no habitado que pertenece a la zona leonesa de los Picos de Europa.

Pero, ¿cómo se rompe un récord de temperaturas bajo cero?

Hasta el momento, la temperatura mínima que se ha registrado en España ha sido en 2016 en los Picos de Europa, cuando se alcanzaron los 32,7 grados bajo cero y en el Pirineo Catalán, en 1956, los termómetros llegaron a los 32 grados bajo cero.

Sin embargo, los 34,1 y 35,8 grados bajo cero alcanzados en esta semana, dos cifras récord, tienen una explicación: las piscinas de aire frío.

Estas 'piscinas' de aire frío se forman especialmente en valles situados entre montañas, cuando el viento gélido descendente de las laderas de los picos, se acumula en el fondo de las depresiones. Si la situación es tranquila y el viento estable, se crean 'bolsas de aire' a muy baja temperatura en estas zonas, haciendo que se alcancen temperaturas extremadamente bajas.

Publicidad

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.

César Gonzalo

César Gonzalo avanza un Jueves Santo sin paraguas ni abrigo, y cuándo vuelve el tiempo invernal

Aún se esperan fuertes tormentas en el este de Cataluña y Baleares. En el resto las precipitaciones pierden fuerza, serán débiles y llegarán de forma ordenada de la mano de un frente. Por la mañana se extenderán en la mitad norte, por la tarde, a pesar del sol irán apareciendo de forma dispersa por el sur. Día de fuerte viento en el este del país, con frío, y con algunas nevadas a partir de 1.000m.