Recursos naturales

El planeta entra en 'números rojos': ya se han agotado todos los recursos anuales

Ha llegado el día en el que la demanda de recursos naturales anuales de la humanidad supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año.

Tala de árboles

Tala de árbolesPixabay

Publicidad

Han pasado poco más de 200 días desde que empezó el año 2023 y la población mundial ya ha terminado con los recursos naturales disponibles para los 365 días del año. De hecho, se ha excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar todos los bienes y servicios ecológicos que el planeta. Esto significa que ya ha llegado el día en la Tierra ha entrado en déficit ecológico.

La última vez que esto sucedió fue hace 50 años: los humanos acabamos con todos los recursos anuales de la Tierra antes de tiempo, pero fue el día 1 de diciembre, tan solo 30 días antes de acabar el año. Pero aquella vez no se puede comparar con esta ocasión puesto que ahora quedan 5 meses para que el 2023 acabe, y ya se han agotado los recursos que nuestro planeta puede producir en un año. Esto incluye desde reservas de agua y madera hasta la producción de petróleo.

Ahora mismo, las personas estamos utilizando los bienes ecológicos por encima de nuestras posibilidades, casi como si contáramos con dos planetas en lugar de uno. Vivir casi medio año en números rojos pasará factura a las generaciones futuras. Este es un dato alarmante del que quiere advertir la 'Global Footprint Network', una organización de investigación internacional con la organización del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

Este es el día en el que los humanos agotamos 'el saldo disponible' de los recursos terrestres. La fecha se define para que la población mundial opere dentro de los límites ecológicos de la Tierra en términos de biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y de huella ecológica (la demanda de recursos).

Es una fecha móvil que cambia cada año, pero que sigue una tendencia clara: cada año que pasa, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra llega antes. De hecho, según algunos estudios, España agotó sus recursos incluso antes de la fecha señalada. Se calcula que para el pasado 12 de mayo ya no disponíamos de ellos, tres meses antes que la media mundial.

Y el problema puede todavía ir a peor porque ahora mismo la humanidad necesitaría de media 1,75 planetas para satisfacer sus demandas de recursos naturales. Países como Qatar demanda 9 veces más recursos de los que su territorio es capaz de generar en un año. Se calcula que para el año 2030 se necesitará otro planeta como la Tierra para poder satisfacer este exceso de demanda y cubrir las necesidades de las generaciones futuras.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.