Prevenir los incendios
La prevención de incendios comienza bajo la lluvia: los retenes trabajan ya en los bosques
Las brigadas forestales trabajan, incluso bajo la lluvia, para limpiar los bosques en una contrarreloj antes de que crezca vertiginosamente la vegetación para secarse al llegar el extremo calor.

Publicidad
Los vecinos se extrañan al verlos trabajar en bosques tan mojados, podando y desbrozando. Son los especialistas de los retenes repartidos por toda España que, incluso bajo la lluvia o la nieve, trabajan en estas fechas en el bosque para minimizar los riesgos de propagación de fuegos. Cuando llueve, es difícil imaginar todo el bosque en llamas, pero ese riesgo llegará tarde o temprano. Y este año puede ser especialmente alto precisamente por las copiosas lluvias que está recibiendo España, incluso en Canarias.
Los ingenieros de montes y los forestales insisten en que es ahora cuando hay que acometer los trabajos de prevención de incendios: antes de que llegue el calor del verano, cuando estaremos más preocupados por estar en alerta ante una posible extinción si se produce un fuego forestal. Y por muy lluvioso que sea el año, ese incendio se producirá.
Se pide a los vecinos que limpien sus propios perímetros
Nos desplazamos a Collado Villalba, en Madrid, y allí vemos a los retenes desbrozando, realizando podas con pértigas y sierras eléctricas, y usando tractores que dejan los arbustos al ras del suelo. Marta Jerez de la Vega, jefa de servicio de los Bomberos Forestales de Madrid, nos explica que no se trata de “desbrozar o podar todo el monte”, sino de priorizar áreas estratégicas para detener con efectividad un posible incendio.
Y, sin duda, una de esas áreas estratégicas importantes son los alrededores de las zonas residenciales que colindan con el bosque. Vemos a los equipos desbrozando y podando en los perímetros boscosos de varias urbanizaciones. El conductor de uno de los tractores antiincendios nos comenta que su trabajo consiste en reducir la masa arbustiva para que, en caso de producirse un fuego, no se deslice fácilmente por el bosque quemándolo todo. Se refiere, específicamente, a los alrededores de las casas; no quiere decir que haya que eliminar todos los arbustos del monte.
Se pide a los vecinos que retiren la vegetación del perímetro de sus viviendas
Marta Jerez también subraya que los vecinos cuyas viviendas lindan con zonas forestales deberían limpiar de vegetación los alrededores de sus casas y tener preparado un plan propio de "autodefensa contra el fuego". Esto incluye disponer de puntos de agua y mangueras, y plantar setos con especies que no ardan fácilmente, como hiedras o madreselvas, en lugar de coníferas como arizónicas o cipreses, que prenden con mucha facilidad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad