Auroras boreales

Por qué se producen las auroras boreales: cuándo y dónde verlas

Este es el motivo de por qué se producen las auroras boreales y cuándo verlas.

Imagen de la aurora boreal vista desde Almería

Publicidad

Una tormenta solar de categoría entre G4 y G5, sin precedentes en los últimos 20 años ha sido la responsable de que se hayan visto en España. Esta tormenta permitió ver auroras boreales en latitudes inusualmente bajas del Hemisferio Norte, incluidas las Islas Canarias.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó esta madrugada que "se están observando auroras polares a latitudes muy bajas del hemisferio norte, incluida España" y que "hay multitud de fotografías que así lo atestiguan". El fenómeno electromagnético, propio de las regiones polares, ha sido captado en la Comunidad Valenciana a primera hora de la noche del viernes por webcams de los municipios de Xert, Forcall y Benicássim, en Castellón de la Plana; Camporrobles, en Valencia; y Altea y Villena, en Alicante.

El origen de las auroras boreales

Las auroras boreales, según la Organización Meteorológica Mundial, son fenómenos luminosos que aparecen en las capas superiores de la atmósfera en forma de arcos, bandas, o cortinas. A diferencia de los fenómenos meteorológicos habituales, las auroras se forman mucho más arriba de la troposfera, normalmente a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros de la superficie terrestre.

Se deben a la interacción entre partículas cargadas eléctricamente y eyectadas desde el sol con los gases enrarecidos de las capas superiores de la atmósfera, y se observan principalmente en arcos próximos a los dos polos magnéticos de la Tierra. Si la actividad solar es muy intensa, como actualmente, las eyecciones de masa coronal o erupciones solares atmosféricas pueden intensificar el viento solar y alcanzar la magnetosfera de la Tierra, desencadenando tormentas geomagnéticas.

Durante estos fenómenos, el óvalo auroral se ensancha temporalmente, lo que permite percibir auroras desde latitudes más bajas, como ocurrió anoche dando lugares a espectaculares imágenes de auroras boreales en toda España, de Cataluña a Canarias, pasando por Extremadura o Andalucía que fueron captadas por los objetivos de instituciones científicas y aficionados.

¿Volverán a verse auroras boreales en España?

Desde 2003 no se experimentaba una tormenta solar geomagnética de esta magnitud "tan extrema". Se observan principalmente en las regiones cercanas al círculo polar ártico, como en Noruega, Suecia, Islandia, Canadá y Alaska

Las auroras boreales son menos visibles en España durante esta noche. Será más complicado verlas que durante la noche del viernes al sábado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero anuncia borrascas para la recta final de semana santa: "Es probable que las  lluvias continúen"

Tras la tregua de este jueves santo llegarán nuevas borrascas en la recta final de la Semana santa. Estas son las zonas donde volverá llover.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.