Rotura vórtice polar

Roberto Brasero explica qué es la rotura vórtice polar de la que avisa la Aemet y que puede traer una ola de frío

La Aemet alerta sobre la posibilidad de la rotura del vórtice polar, que traería una ola de frío a España este mes de diciembre.

Roberto Brasero

Publicidad

La primera ola de frío en España de la temporada otoño e invierno podría producirse en diciembre si se confirma la rotura del vórtice polar, de la que ha estado avisando la Aemet los últimos días. Roberto Brasero ha explicado en Espejo Público qué es.

"Es una masa de aire muy frío que tenemos sobre el Polo Norte, pero que está atrapado porque gira a gran velocidad. Todo lo que gira a gran velocidad mantiene en su interior lo que tenga", explica Brasero sobre el vórtice polar.

Cuando este vórtice polar se ralentiza, cabe la posibilidad de que se rompa. "Si se ralentiza un poco el movimiento del vórtice polar, se puede salir ese aire frío", asegura. "Eso es lo que se llama la rotura del vórtice polar, un desalojo de aire frío que ya no solo se quedaría en el Polo Norte, sino que iría bajando hacia latitudes mas bajas", añade.

De hecho, el organismo Copérnicus de la Comisión Europea, considera que el invierno será más cálido de lo normal en el continente europeo, pero que la probabilidad de que se produzca una ola de frío en la primera parte del invierno es más alta que de costumbre.

"Que el vórtice polar se está ralentizando está claro. Lo que no está nada claro es que se vaya a romper, por eso estamos vigilando", afirma Roberto Brasero.

¿Lluvias?

Otro de los efectos que suele tener la rotura del vórtice polar a más largo plazo es que las borrascas circulan cerca de las latitudes en España. Ello da lugar a una mayor frecuencia de lluvias, tal y como sucedió en la primavera de 2018.

Sin embargo, desde la Aemet aseguran que no se puede saber si ocurrirá en esta ocasión.

¿Cuándo fue la última vez que ocurrió?

La Aemet explica que la rotura del vórtice polar ocurrió justo antes al episodio de Filomena. Esta rotura hizo que aire frío de procedencia ártica llegase a España en los días anteriores, lo cual generó el ambiente frío necesario para que, con la llegada de la borrasca se produjera esa gran nevada.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo anuncia el regreso de las lluvias con la llegada del nuevo mes, tras un lunes en el que marzo va a 'mayear'

Empieza la semana con cielos despejados en todo el país, salvo en Canarias donde aún se pueden dar algunos chubascos fuertes. El viento soplará con fuerza en el área del Estrecho, perderá fuerza en Girona y Baleares donde el oleaje seguirá siendo intenso. Tras una fría madrugada, llega una tarde con valores propios de mayo. El tiempo cambia a partir del martes.

Cercetas Pardillas liberadas en las marismas de Sevilla

Al rescate de la cerceta pardilla: una ave humilde en altísimo peligro de extinción

Las últimas lluvias dan un respiro a muchas especies acuáticas en España, tan llamativas como las nutrias, los flamencos o las grullas.