Lluvias y tormentas

Roberto Brasero explica cómo ha sido la DANA exprés que despide el verano

La última semana del verano deja intensas tormentas en el este de la península e incidencias repartidas por Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.

Tormentas sobre la ciudad

Publicidad

El final del verano nos tiene acostumbrados a ser una época convulsa en cuanto a la meteorología, y el de este año no es distinto. La temporada veraniega se está despidiendo con una una nueva DANA recorriendo la costa mediterránea rápidamente. Esta es la última del verano y está recorriendo la costa oriental española con gran rapidez, incluso algo más de lo que inicialmente preveían los modelos que manejan los expertos.

A las puertas del otoño, que comienza la mañana del próximo sábado, el mes de septiembre se ha presentado con una sucesión de DANAS, frentes y borrascas, que han hecho de la primera quincena de este mes un período marcado por las abundantes lluvias.

La DANA exprés se reforzaba en el sureste

Esta nueva DANA llegaba el martes por el este de Andalucía con algunas lluvias que pasaban rápidamente sin afectar mucho, pero las precipitaciones se reforzaban según se aproximaban algo más al sureste, hacia el este de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña y llegando también a Baleares. La peor parte se la están llevando las provincias de Cuenca, Valencia y Tarragona. Ahí las lluvias están descargando con más fuerza y en especial en la madrugada al miércoles.

En Motilla del Palancar, Cuenca, en la noche del martes al miércoles pocos vecinos han podido conciliar el sueño ya que han sufrido las importantes consecuencias de las tormentas. En la localidad conquense han visto cómo los 28 litros por metro cuadrado caídos en apenas media hora inundaban muchas de sus calles y originaban un torrente de agua arrastraba algunos vehículos, además de las fuertes lluvias, las rachas viento han arrancado árboles del suelo de los parques y jardines del pueblo.

Estos días en otros municipios manchegos como San Clemente, también en Cuenca, en Iniesta o Villatoya, ambos en la provincia de Albacete, a las lluvias se han sumado importantes granizadas que han causado importantes daños a los viñedos además de complicaciones en las carreteras. En todas estas comarcas, el pedrisco que han dejado las tormentas en ocasiones ha sido del tamaño de bolas de billar que originaban grandes daños en varios edificios y vehículos.

Otras zonas afectadas considerablemente por esta situación han sido la Comunidad Valenciana y Cataluña. La pasada noche en Torredembarra, Tarragona han llegado a registrar hasta 110 litros por metro cuadrado y la acumulación de agua ha derrumbado muros a su paso.

Miles de rayos durante la noche valenciana

Por el contrario en Valencia, las tormentas prácticamente no han pasado de anécdota durante la noche pero han sí ha destacado el abundante aparato eléctrico que llevaban consigo y que descargaban más de 4.000 rayos en poco tiempo en Valencia y sus alrededores. Dejando en las últimas horas imágenes impresionantes propias de un espectáculo de luz y sonido.

La DANA, en su recorrido también ha estado provocando lluvias abundantes en las Islas Baleares, superando los 80 litros por metro cuadrado en Palma. Esta fugaz DANA ha recorrido desde el sur hasta el noreste del país en apenas 24 horas, y en las próximas va a ir saliendo hacia el sur de Francia, remitiendo sus consecuencias en nuestro país.

Tras la DANA llega un nuevo frente

Tras el paso de ésta ya va a ir entrando un nuevo frente por Galicia que va a traer lluvias más organizadas, sin descartar que en las costas gallegas deje cantidades importantes de agua. Y es que las lluvias que traen los sistemas frontales asociados a borrascas, suelen ser mucho más beneficiosas y productivas para los embalses.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.